PAÍS Por: 19640 Noticias20/10/2025

LRA36: 46 años llevando la voz de Argentina al mundo desde la Base Esperanza

Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.

Este 20 de octubre se cumplen 46 años de la fundación de LRA36 Radio Nacional “Arcángel San Gabriel”, la primera y única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida. Transmitiendo desde Base Esperanza, la radio se convirtió en una herramienta estratégica de soberanía, cultura y comunicación argentina en el sexto continente.

La historia de LRA36 Radio Nacional "Arcángel San Gabriel" comenzó el 20 de octubre de 1979 a las 11:45h, cuando se realizó la primera transmisión desde Base Esperanza, en la Antártida Argentina. Desde entonces, la emisora, filial de LRA1 Radio Nacional Buenos Aires, forma parte del Servicio Oficial de Radiodifusión.

En sus inicios, el Sargento Primero Eduardo De Carli fue su primer operador, acompañado por Horacio Barbagallo, mientras que en la locución participaron el Suboficial Juan Carlos Salvia, Silvia De Luca de Arnouil y posteriormente Cristina Graff.

La emisora es gestionada por el personal destacado en la base, y sus locutoras son, desde hace varios años, mujeres, esposas de integrantes de la dotación, capacitadas especialmente para operar el medio. Desde 2021, la formación está a cargo del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), RAE (Radio Argentina al Exterior) y la Universidad Nacional de Quilmes, lo que supuso una renovación técnica y profesional sin precedentes.

LRA36 es un símbolo de soberanía y comunicación con el mundo desde un punto geográfico estratégico. Su señal se transmite a través de onda corta, FM (96.7 MHz) y plataformas digitales, alcanzando no solo otras bases antárticas, sino también audiencias en América, Europa y Asia.

Su programación anual se enfoca en contenidos culturales, científicos y nacionales, evitando la coyuntura política. Incluye ciclos como “Antártida Nacional”, “Esperanza Audaz”, “Ecos de la Antártida”, y más recientemente “Uniendo Voces” y “Jóvenes de la Antártida”, este último pensado por y para jóvenes.

Durante la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022/2023, LRA36 inició un profundo proceso de renovación. Se desmanteló el antiguo transmisor CCA de 10 kW (instalado en 1999), y se incorporó un nuevo transmisor FM de 300W donado por Adrián Korol, que permitió ampliar el alcance hasta Base Petrel y cubrir el estrecho Antarctic, por donde transitan cruceros turísticos.

También se renovó el codificador digital para emitir vía streaming, lo que permite escuchar la emisora desde cualquier lugar del mundo en radionacional.com.ar, seleccionando Tierra del Fuego > LRA36.

Uno de los momentos más destacados ocurrió el 15 de marzo de 2023, cuando se realizó por primera vez una comunicación en vivo entre la Antártida y las Islas Malvinas, a través de una entrevista con la docente y deportista Daniela Badra, desde Puerto Argentino. El diálogo fue transmitido en vivo por Internet y onda corta, llegando hasta el hemisferio norte.

El 4 de septiembre de 2023, se firmó un compromiso de donación para la instalación de un nuevo transmisor de onda corta de última generación, fabricado en Argentina, gracias al apoyo del empresario Javier Gratz.

De esta forma, LRA36 continúa afianzándose como símbolo de presencia, soberanía, ciencia y cultura argentina en el continente blanco, siendo un faro de comunicación que une al país con el mundo desde el extremo sur del planeta.

Te puede interesar

Horóscopo de hoy lunes 20 de octubre

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Veda electoral: qué se puede hacer y qué no de cara a las elecciones del 26 de octubre

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

A un mes del triple crimen narco: droga, engaño, venganza, detenidos y una noche del horror

El 19 de septiembre Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron asesinadas. En el caso hay 15 identificados y nueve detenidos.

Argentina, entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero de América Latina

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050.

Milei en Tucumán: “Es libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”

Con un megáfono en la mano, el presidente arengó a la militancia que se acercó a respaldar el acto de campaña libertario en la localidad tucumana de Yerba Buena

Hoy es el Día de la Madre

Argentina celebra el Día de la Madre el 19 de octubre de 2025, una fecha que responde a motivos religiosos e históricos.