
El Gobierno celebró la suspensión de las PASO: "Un lujo que Argentina no puede darse"
Desde la Oficina del Presidente, lanzaron un nuevo escrito que agradece "la colaboración de todos los legisladores que trabajaron para este objetivo".
Desde la Oficina del Presidente, lanzaron un nuevo escrito que agradece "la colaboración de todos los legisladores que trabajaron para este objetivo".
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras la aprobación en Diputados de la suspensión de las PASO.
Los legisladores vuelven al recinto para votar la reforma electoral del Gobierno. También hay cambios en el Código Penal y Procesal Penal.
Con el apoyo del PRO, la UCR y de los gobernadores de Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca, el dictamen del oficialismo obtuvo 58 firmas, y el proyecto podrá debatirse en la sesión del jueves.
En la Cámara baja oficializaron la convocatoria para que se trate la suspensión de las PASO, además de los proyectos de juicio en ausencia y de reiterancia.
El senador Nacional, Pablo Blanco, expresó su desacuerdo con la eliminación de las PASO y aclaró la división interna en la UCR respecto al tema. También, destacó el apoyo del bloque radical al proyecto de Ficha Limpia.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó su apoyo a la propuesta del Gobierno Nacional de eliminar las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El jefe de Gabinete habló de las prioridades de la gestión para las sesiones extraordinarias. Además, destacó la gira internacional del mandatario y su presencia en la asunción de Donald Trump.
La decisión fue plasmada a través del DNU 23/2025 firmado por el presidente Javier Milei y Guillermo Francos.
El oficialismo busca tratar la reforma electoral, la eliminación de las PASO y la Ficha Limpia, entre otros. Además, adelantó que convocarán a legisladores del PRO y de la UCR para obtener los apoyos necesarios.
El PRO y Unión por la Patria, en cambio, son más permeables a la idea de suspenderlas por única vez.
El Presidente evalúa llamar a extraordinarias, pero solo para tratar la eliminación de las PASO. Cómo se vincula con la pulseada por la ley presupuestaria.
El Poder Ejecutivo ha dado un paso decisivo en su agenda de reformas al enviar al Congreso,
"Vamos a proponer la eliminación de las PASO”, definió el jefe de Gabinete. Calificó a las primarias como un instrumento "inútil" y "costoso".
El fin de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias "es uno de los temas para incorporar" al conjunto de leyes que Milei enviará al Congreso, aseguró el futuro ministro del Interior. Habló además sobre las nuevas incorporaciones al gabinete y la "reestructuración del organigrama público".
Se conocieron los datos oficiales del único conteo válido para determinar qué postulantes competirán en octubre. Hubo cambios con respecto al escrutinio provisorio.
El pasado viernes el Juzgado Federal capitalino dio a conocer el acta con el escrutinio definitivo de las elecciones PASO desarrolladas el pasado domingo 13 de agosto.
La Cámara Nacional Electoral denunció que está circulando una publicación que lleva a una página no oficial del Registro de Infractores.
El secretario de Relaciones Vecinales y Parlamentarias, Omar Becerra, afirmó que “Estamos trabajando con respeto y humildad para llegar con la mayor claridad posible a todos los sectores de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia con el proyecto de gobierno que propone nuestro candidato, Sergio Massa, y remarcar la diferencia abismal que tiene con los otros candidatos”.
El diputado nacional Héctor Stefani planteó “tres modelos de país completamente distintos” que se medirán en octubre y, en la campaña previa, su sector trabajará para quien se impuso en la interna, Patricia Bullrich.
Lo afirmó Oscar Souto, referente político histórico del peronismo en la provincia, en el análisis de las elecciones del pasado domingo.
El concejal de Ushuaia Juan Carlos Pino expuso su preocupación tras los resultados del domingo y el triunfo de Javier Milei en una provincia peronista como Tierra del Fuego.
Mientras en el estamento para presidentes el voto en blanco en toda la provincia representó algo más del 3%, en diputados un 15% de fueguinos se abstuvo de elegir a algún candidato.
La representante del partido Republicanos Unidos, Natalia Gracianía, analizó el resultado de las elecciones PASO y expresó su gratitud por el respaldo obtenido por la población.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.