
Jubilación con polémica: la jueza Maiztegui Marcó a un paso de dejar su cargo
Aprobada su jubilación, la magistrada espera la aceptación formal mientras sigue bajo investigación por un siniestro vial ocurrido en Ushuaia.
El diputado nacional Héctor Stefani planteó “tres modelos de país completamente distintos” que se medirán en octubre y, en la campaña previa, su sector trabajará para quien se impuso en la interna, Patricia Bullrich.
TIERRA DEL FUEGO16/08/2023El diputado de Juntos por el Cambio Héctor Stefani analizó por Radio Universidad 93.5 el resultado de las elecciones del domingo y consideró que en octubre se medirán tres modelos de país totalmente distintos, si bien reconoció coincidencias entre algunas propuestas de Javier Milei y de Patricia Bullrich.
Sobre el triunfo de Milei en casi todo el país, expresó que “no se puede discutir lo que la gente votó, en un sistema democrático como el que tenemos. La gente le dio un amplio triunfo a Javier Milei en muchas provincias argentinas y, a partir de ese resultado, se pueden hacer análisis, conjeturas, pero lo cierto es que las otras dos fuerzas mayoritarias de la Argentina quedaron relegadas a un segundo y tercer lugar, y además hay una división interna; es decir que no es un único frente como el de Javier Milei”, comparó.
“Hay todo un trabajo por delante y luego de las internas, hay que trabajar para revertir todo lo que se dice en campaña, porque siempre quedan algunas heridas –señaló sobre la interna de la alianza-. Ese esfuerzo hay que hacerlo en Juntos por el Cambio. Si no se hace eso, no hay chance de gobernar la Argentina. Independientemente de quién ganó la elección, quién salió segundo o tercero, hay tres modelos de país completamente distintos”, definió.
De los tres, el que menos chance tendría es el oficialismo. “Uno ya lo conocemos, y en Tierra del Fuego el representante de ese modelo que salió tercero, es el gobernador de la provincia que ganó con más del 50% de los votos. Es para analizar cómo piensa el fueguino en lo interno y en lo nacional. Lo real es que hubo una sorpresa y ya sabemos que las encuestas en la política son bastante complicadas desde hace algunos años en la Argentina, porque no se viene cumpliendo mucho de lo que se dice que se encuestó”, observó.
“Creo que la política dejó de tener una representación activa de la sociedad. Los problemas que hay que resolver rápidamente para que la sociedad no sufra, la política no los resuelve y los tiempos de la política no son los tiempos de la gente. Esto lo vemos con el tema de los alquileres y no se deroga la ley porque el oficialismo no quiere cambiar el proyecto original. Con la situación macroeconómica que vive la Argentina, creo que cualquier ley va a ser complicada, tanto para el locatario que tiene que pagar como para el propietario con la alta carga impositiva que tiene. La política no resuelve estos temas, para hacer cambios se necesita modificar leyes y para modificar leyes se necesita tener mayoría en el Congreso de la Nación”, planteó.
Aprobada su jubilación, la magistrada espera la aceptación formal mientras sigue bajo investigación por un siniestro vial ocurrido en Ushuaia.
Santiago Pauli, diputado por La Libertad Avanza, lanzó duras críticas a quienes avalaron la expropiación de YPF en 2012 y pidió respaldo al Gobierno ante el fallo judicial en EE.UU.
Así lo resaltó el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien habló sobre el conflicto docente, los problemas edilicios y sostuvo que las mejoras salariales deben hacerse con los recursos que hay.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.