
Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.

El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.

El exgobernador chaqueño sostuvo que la transparencia debe alcanzar a los poderes del Estado, a los medios y redes sociales. Pidió que se vote "con memoria".

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

El mandatario aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".

El diputado Nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se pronunció en sus redes antes de la votación en el Senado. Reclamó el fin de la impunidad y justicia igual para todos.

Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca

Tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y PRO, esta semana podría sancionarse el proyecto que deja a Cristina Kirchner fuera de la competencia nacional

El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

Dos diputados apoyaron la propuesta de Ficha Limpia, mientras que los peronistas rechazaron el proyecto porque no se cumplió la condición que pedían de ampliar el alcance a más delitos aparte de la corrupción.

El gobernador bonaerense criticó al oficialismo y aliados, a los que acusó de utilizar un "discurso republicano" mientras avanzan en restricciones a la libertad.

En general predomina el optimismo, pero el clima no es ni de cerca eufórico ya que el panorama es más que complicado en el Senado, donde no creen que el peronismo le suelte la mano a Cristina Kirchner.

La Cámara de Diputados tratará el próximo miércoles en el recinto el proyecto para excluir de la competencia electoral e inhabilitar para el ejercicio de cargos como funcionarios a personas condenadas en segunda instancia.

La sesión fue pedida por integrantes de LLA, PRO, UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el MID.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.