
Bomberos Voluntarios lanzan una nueva edición de la emotiva campaña “Papá Noel Bombero”
La campaña solidaria se desarrollará con el apoyo de la comunidad, que podrá colaborar con la donación de golosinas del 28 de noviembre al 20 de diciembre
La jefa de Guardia Soledad Vallejos y la médica clínica María José Quinteros detallaron el grave episodio de violencia ocurrido en el Hospital Regional de Río Grande y explicaron las causas del conflicto asistencial.
RÍO GRANDE28/11/2025
19640 Noticias
En una entrevista brindada a Info3 Noticias, las médicas Soledad Vallejos y María José Quinteros describieron qué sucedió durante el reciente hecho de violencia ocurrido en la Guardia del Hospital Regional de Río Grande. Explicaron quiénes fueron las afectadas, por qué se originó el conflicto y cómo se desarrolló el ataque. También detallaron las condiciones laborales y asistenciales que lo hicieron posible. Ambas coincidieron en que la situación se torna cada vez más riesgosa para el personal.
En primer lugar, Quinteros expuso el clima que atraviesa la Guardia al afirmar "acá últimamente estamos recibiendo mucho el tema de la violencia, tanto física como verbal. Yo fui una de las involucradas. Últimamente se viene pasando seguido esto en la Guardia".
En esa línea, explicó el origen de varios conflictos al señalar "no fui la única, fueron varios colegas. Si bien entendemos el tema de la dolencia de los pacientes, nos ponemos en el lugar de ellos, por ahí la gente viene muy demandante y no entiende el tiempo de la espera.” Así marcó la tensión entre la demanda y la capacidad del sistema.
Entonces, Quinteros describió las limitaciones estructurales al afirmar "somos pocos médicos, la mayoría somos mujeres, y todos vienen como muy muy demandantes con el tema ese de querer atención ya, de querer certificados médicos, y también no entienden que por Guardia muchas veces el certificado médico no podemos dar. El tema de la atención es ahora lo que les pasa ahora".
Más tarde, se refirió al caso que detonó el episodio al relatar "a veces consideramos que necesitan un certificado, pero generalmente por Guardia no se dan certificados, justamente tuvimos un hecho con una paciente que nos pedía un certificado médico por varios días, había venido por algo agudo, le explicamos que no podíamos darle el certificado médico, se puso muy agresiva, agredió físicamente a mí y a una colega".
Por último, Quinteros describió el impacto emocional vivido al expresar "la verdad que nos sentimos muy expuestos, estamos muy vulnerables digamos en ese sentido, porque como te digo la mayoría acá somos mujeres, entonces como que sentimos que no tenemos el apoyo, la contención que realmente necesitamos".
Por su parte, la Jefa de Guardia, Soledad Vallejos comenzó aclarando el funcionamiento del servicio al indicar "nosotros tenemos un sistema que es el de triage, que lo hace enfermería, ese sistema de triage lo que nos da es un tiempo de demora para poder hacer la asistencia, entonces si uno recibe un código verde puede llegar a esperar", destacó.
Luego, señaló el desborde de casos que no corresponden a emergencia al expresar "tenemos muchas consultas de que no son de Guardia, que igual se asisten porque son triallados y son codificados en verde, lo que implica de que aunque el paciente sabe de que no tiene una urgencia ni una emergencia, quiere que se lo atienda lo más rápido posible".
Posteriormente, profundizó sobre la necesidad del orden clínico al explicar "se entiende por una parte, pero por otro lado ellos tienen que entender que hay urgencias y emergencias y las codificaciones existen para poder disminuir el tiempo de asistencia a quien lo requiera".
En este sentido, detalló las limitaciones estructurales del servicio al detallar "ese es uno de nuestros grandes problemas y otro de los grandes problemas es que mucha gente viene a buscar soluciones a la Guardia que la Guardia no puede dar, controles clínicos, controles con especialistas que no poseemos en la Guardia y que son enfermedades crónicas o subagudas", sostuvo.
Seguidamente, aclaró los límites diagnósticos al mencionar "nosotros como médicos de Guardia no podemos dar un diagnóstico certero en el sentido de una enfermedad crónica porque se requieren estudios, evoluciones".
A su vez, indicó las restricciones existentes al decir "mucha gente viene a pedir recetas, cosa que no se hace por Guardia porque son medicaciones crónicas, no corresponde que nosotros lo hagamos", manifestó
En consecuencia, explicó por qué no se pueden emitir certificados retroactivos al afirmar "Mucha gente que viene con patologías de muchos meses de evolución, como te digo también la solicitud de certificados de días previos, nosotros no podemos dar certificados del lunes cuando venís a consultar un miércoles".
Por último, Vallejos detalló el procedimiento válido al indicar "la asistencia se hace, se hace el certificado de asistencia, lo firma el médico, eso lo que nos da es que vino al hospital. Cuando tiene una patología que requiere de ese certificado, en realidad lo que nosotros damos es el reposo, se entrega ese reposo pero solamente en patologías que requieren reposo, de lo contrario si el paciente requiere de un certificado para faltar al trabajo pero desde Guardia no se considera, se debe acercar a un médico de cabecera", cerró.

La campaña solidaria se desarrollará con el apoyo de la comunidad, que podrá colaborar con la donación de golosinas del 28 de noviembre al 20 de diciembre

El Municipio lanzó una amplia agenda para que vecinos y vecinas disfruten de ferias, talleres, charlas, muestras, actividades para las infancias y propuestas culturales en distintos puntos de la ciudad.

Así lo manifestó la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, quien expuso el crecimiento de la demanda social, el endeudamiento familiar y las dificultades que enfrentan las familias fueguinas ante la crisis económica.

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, analizó el estado del Presupuesto Municipal y las herramientas que se evalúan para enfrentar un año en el que aún no se cuenta con presupuesto nacional ni provincial.

José Luis Iglesias advirtió que el comercio atraviesa una situación “crítica” y reclamó una urgente aprobación de la moratoria impositiva para evitar cierres y mayor deterioro económico.

El evento más convocante de diciembre suma propuestas desde la tarde y un cierre a pura música.

Los productos más vendidos incluyen tecnología, herramientas y electrónica a precios muy bajos.

El evento más convocante de diciembre suma propuestas desde la tarde y un cierre a pura música.