
Bomberos Voluntarios lanzan una nueva edición de la emotiva campaña “Papá Noel Bombero”
La campaña solidaria se desarrollará con el apoyo de la comunidad, que podrá colaborar con la donación de golosinas del 28 de noviembre al 20 de diciembre
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, analizó el estado del Presupuesto Municipal y las herramientas que se evalúan para enfrentar un año en el que aún no se cuenta con presupuesto nacional ni provincial.
RÍO GRANDE28/11/2025
19640 Noticias
En comunicación con Radio Provincia, la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, explicó cómo avanza el análisis del presupuesto municipal 2025. Indicó qué herramientas se debaten, cuáles son las áreas críticas y cómo afecta la ausencia de definiciones del Gobierno Nacional y Provincial. Detalló plazos, prioridades y preocupaciones centrales del Concejo frente a un escenario económico incierto.
En primer término, Guadalupe Zamora describió el estado del análisis técnico que realizan los bloques "entiendo que estamos todos los bloques que hemos participado en estos últimos días del análisis y la presentación del presupuesto, justamente recabando la información que se ha solicitado a cada una de las áreas que realizaron las presentaciones para luego continuar con las propuestas de modificaciones de algunas de las partidas. Si es que se entienden así pertinentes, cada uno de los espacios, poder consensuar alguna que otra herramienta".
En esa línea, la presidenta del cuerpo de concejales introdujo el desarrollo de nuevas herramientas vinculadas al recupero de recursos municipales "hemos estado trabajando justamente en una herramienta sin invadir competencias del ámbito provincial, pero una herramienta también para la recuperación de recursos que se invierten muchos en el ámbito de la salud, que es una de las fortalezas que tiene también el sistema municipal de gestión local", destacó.
Asimismo, explicó otras iniciativas con impacto operativo "otra de las herramientas también que estamos trabajando en conjunto en estos días tiene que ver con dar mayor intervención al área de Zoonosis, en todo lo que es la problemática de perros sueltos, y algunas que otras herramientas también", enfatizó la edil.
Por otro lado, abordó la situación política y financiera "el debate de lo que han surgido en las últimas reuniones de la semana pasada en el presupuesto, entiendo que vamos a continuar de esta manera, con la posibilidad de poder ya sentarnos a sesionar en la primera quincena del mes de diciembre".
En ese marco, Zamora evaluó el contexto nacional y provincial, y la falta de datos sobre ambos presupuestos “es una herramienta que hoy en esta instancia es una herramienta donde uno presupone lo que va a ingresar y lo que va a gastar en el marco del próximo ejercicio, pero también con una realidad de que no contamos con un presupuesto nacional, que no contamos con el presupuesto provincial", subrayó.
En este sentido, refirió a la incertidumbre institucional "no sabemos si se van a dar, si se van a dar por decreto, como nos tiene acostumbrados el Gobierno Nacional, o bien va a tener algún tipo de aporte y discusión y construcción política en el ámbito parlamentario, lo que tiene que ver con la reforma, sobra de todo, del ámbito fiscal".
A su vez, la edil habló sobre los convenios con obras sociales y dijo "entre otras instancias, entre otras obras sociales también, veíamos que donde mayor cantidad de pacientes se atienden en el ámbito municipal es de pacientes de OSEF, que lamentamos profundamente que estos convenios no se puedan dar".
En este punto, explicó el impacto que tendría un convenio "la verdad es que si puede estar este acompañamiento por parte de la obra social más importante del Estado provincial, sería para los municipios y calculo que para la ciudad de Río Grande, un fuerte respaldarazo en esta política de seguir construyendo una salud pública accesible para los vecinos de Río Grande, cuando hay otros gobiernos que se retiran, como el nacional y el provincial en este sentido".
Por último,la concejal Guadalupe Zamora pidió diálogo político "nos parece importante que se pueda plantear, que se pueda visibilizar, que se pueda discutir sanamente en los términos políticos y administrativos que correspondan, y sin ningún tipo de chicana en el medio, porque estamos hablando de los recursos, tanto provinciales como municipales, de todos los fueguinos", cerró.

La campaña solidaria se desarrollará con el apoyo de la comunidad, que podrá colaborar con la donación de golosinas del 28 de noviembre al 20 de diciembre

El Municipio lanzó una amplia agenda para que vecinos y vecinas disfruten de ferias, talleres, charlas, muestras, actividades para las infancias y propuestas culturales en distintos puntos de la ciudad.

La jefa de Guardia Soledad Vallejos y la médica clínica María José Quinteros detallaron el grave episodio de violencia ocurrido en el Hospital Regional de Río Grande y explicaron las causas del conflicto asistencial.

Así lo manifestó la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, quien expuso el crecimiento de la demanda social, el endeudamiento familiar y las dificultades que enfrentan las familias fueguinas ante la crisis económica.

José Luis Iglesias advirtió que el comercio atraviesa una situación “crítica” y reclamó una urgente aprobación de la moratoria impositiva para evitar cierres y mayor deterioro económico.

El evento más convocante de diciembre suma propuestas desde la tarde y un cierre a pura música.

Los productos más vendidos incluyen tecnología, herramientas y electrónica a precios muy bajos.

El evento más convocante de diciembre suma propuestas desde la tarde y un cierre a pura música.