“Elfos en Acción”: el Comedor de María lanza su tradicional campaña navideña

El Comedor de María inició la campaña “Elfos en Acción”, que desde hace 18 años reúne juguetes, alimentos y regalos para más de 150 personas de la Margen Sur. La colecta se extenderá hasta el 22 de diciembre.

RÍO GRANDE25/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Comedor María

En una entrevista con FM Aire Libre, la referente comunitaria María González anunció el lanzamiento de una nueva edición de “Elfos en Acción”, la campaña solidaria que desde hace 18 años convoca a vecinos, comercios y voluntarios para reunir donaciones y acompañar a más de 150 personas que asisten al Comedor de María, en la Margen Sur de Río Grande.

La histórica campaña “Elfos en Acción” ya está en marcha en el Comedor de María, ubicado en Uani 854, donde cada fin de año se reúnen juguetes, alimentos, indumentaria y regalos navideños para las familias que más lo necesitan. La colecta se extenderá hasta el 22 de diciembre.

María González recibió a FM Aire Libre para anunciar formalmente el lanzamiento y convocar una vez más a toda la comunidad "son 18 años de campañas navideñas y cada año se suman vecinos nuevos, comercios, radios y mucha gente que quiere ayudar, gracias a ellos podemos llegar a tantas familias”, expresó.

Lo que comenzó como una iniciativa pequeña “con pocas personas”, hoy se transformó en una red solidaria que involucra a comercios, voluntarios y vecinos que colocan cajas de donación, organizan colectas particulares o colaboran con traslados y logística.

Este año, además de la colecta principal, el comedor prepara una gran cena navideña para el 27 de diciembre, donde se entregarán regalos y cajas navideñas a las familias.

El Comedor de María funciona con un equipo fijo de tres mujeres —María, Susana y Marcela— con la ayuda de sus esposos, encargados de movilidad y logística. Para las actividades de fin de año, se suman más manos: vecinos que preparan pan dulce, galletitas navideñas, limpian juguetes o visten muñecas.

La asistencia alcanza a más de 60 niños y unas 150 personas en total, incluyendo adultos, adolescentes y familias numerosas. González relató "acá los chicos tienen contención. Participan con nosotras: hacen galletitas, ayudan a limpiar juguetes. La idea es que también vivan la Navidad desde el hacer y el compartir”.

La referente reconoció que 2024 fue un año complejo por la fuerte caída en las donaciones. Aunque el municipio y el gobierno provincial aportan alimentos, “no alcanza”, aseguró.

“Antes muchos particulares nos traían alimentos. Este año no fue así, porque hay muchos comedores y la gente no puede ayudar a todos. Pero nosotras nunca dejamos de cocinar ni de entregar comida”, afirmó González.

La campaña recibe donaciones de:

  • Juguetes
  • Indumentaria para niños y adultos
  • Útiles escolares
  • Productos de limpieza
  • Regalos y artículos navideños
  • Papel de regalo

Las colaboraciones pueden acercarse al Comedor de María (Uani 854 – Margen Sur). Además, FM Aire Libre dispondrá de una caja especial para recibir aportes.

En el cierre de la entrevista, González dejó un mensaje claro "cada año la ciudad nos acompaña. Con un juguete, una prenda o una bolsa de galletitas, entre todos logramos que ningún niño se quede sin un regalo en Navidad”.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica