“Nos quieren fuera de la isla”, fuerte reclamo del SOIVA a Nación por despidos en Sueño Fueguino

Tras los despidos en Sueño Fueguino, la secretaria general del SOIVA, Silvia Vidal, denunció abandono por parte del Gobierno nacional y advirtió: “Ya no quieren a la industria textil en la isla”.

RÍO GRANDE22/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Sueño Fueguino

La industria textil de Tierra del Fuego vuelve a ser noticia por la crisis que atraviesa. Esta vez, la empresa Sueño Fueguino despidió a 30 trabajadores, lo que generó un fuerte pronunciamiento del SOIVA. Silvia Vidal, su secretaria general, apuntó directamente al Gobierno nacional por trabas que impiden a las textiles vender lo que producen y advirtió: “Nos quieren fuera de la isla”.

La empresa textil Sueño Fueguino concretó el despido de 30 trabajadores, entre contratados y efectivos, lo que generó preocupación y repudio en el sector. La secretaria general del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), Silvia Vidal, se refirió a la situación y responsabilizó al Gobierno nacional por las condiciones que llevaron a esta decisión.

“Nos tomó con sorpresa, aunque no tanto, porque sabíamos cómo venía la situación, pero no nos esperábamos los despidos”, explicó Vidal. Detalló que entre los despedidos hay “veinticinco contratados y cinco efectivos. Algunos con veinticinco años de antigüedad en la empresa y otros con siete u ocho años”.

La dirigente gremial afirmó que el problema no es la falta de trabajo, sino las trabas impuestas desde Nación "producción tienen, pero si no pueden sacar la mercadería porque no se lo autoriza la Comisión del Área ni la Aduana, entonces se ven obligados a parar".

Según indicó, la empresa cuenta con una medida cautelar que permitiría operar, pero no está siendo respetada "tienen una cautelar, pero en la reunión de la Comisión del Área no la toman en cuenta, no la aceptan; entonces les prohíben sacar la mercadería".

En ese sentido, Vidal apuntó directamente contra el Gobierno nacional "Industria de Nación es la que no les está aprobando el trámite. En realidad, lo que estamos viendo acá es que nos quieren fuera de la isla, ya no quieren a la industria textil. Ya desde 2022, cuando nos habían dejado fuera, empezó el problema, pero ahora con este gobierno, es peor. Nos están diciendo prácticamente: váyanse".

La dirigente también advirtió sobre el impacto en el empleo local "el problema son los puestos de trabajo. No todas las empresas están igual y las pocas que quedan están al límite. De todas las que había, hoy sólo quedan cuatro o cinco".

Por último, destacó que la empresa está cumpliendo con el pago de indemnizaciones, pero eso no resuelve la raíz del conflicto "acá no es el problema la plata, porque Sueño Fueguino paga las indemnizaciones completas. El problema es que no pueden seguir produciendo, para los trabajadores, el problema es dónde insertarse después. No quedan fuentes de trabajo, ni en el comercio ni en otros rubros. No se está generando empleo, al contrario".

El gremio exigió la intervención urgente de las autoridades nacionales para frenar la caída del sector y evitar nuevas pérdidas de puestos de trabajo en una de las actividades históricas de la provincia.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica