"Está claro que el Gobierno nacional no tiene ninguna intención de retomar obras que estaban iniciadas"

Así lo manifestó Silvina Mónaco, quien advirtió sobre la falta de aportes del Gobierno nacional, que por segundo año consecutivo no financia obras en Río Grande. El Municipio sostiene el plan con fondos propios y reorganiza prioridades.

RÍO GRANDE15/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Silvana Mónaco

En diálogo con FM del Pueblo, la arquitecta Silvina Mónaco, secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, fue contundente al describir el difícil escenario que atraviesa la obra pública local, completamente sostenida con fondos municipales ante la ausencia total de apoyo nacional.

En primer término, Silvina Mónacol no dejó margen para interpretaciones "el gobierno nacional no ha dado muestras de compromiso con la obra pública de ninguna provincia”, expresó Mónaco, y agregó que “ya es el segundo año en donde no hemos recibido ningún tipo de aporte, ni provincial ni nacional”. Esta situación, según remarcó, “nos obliga a priorizar, a reorganizarnos y a no dejar obras inconclusas”.

En esa línea, la secretaria explicó que, pese a la parálisis nacional, el Municipio ha mantenido activo su plan de obras con recursos propios "hemos tenido que llevar adelante todo el plan de obras con fondos netamente municipales, ajustando prioridades y planificando en función de las urgencias”, detalló.

Una de las últimas obras inauguradas fue el Centro de Adultos Mayores, una iniciativa que definió como “una obra preciosa y muy utilizada por la comunidad”, aunque aclaró que el contexto sigue siendo “sumamente difícil, porque a veces hay que resignar algunas obras para poder darle continuidad a otras”.

En este sentido, enfatizó "este es un momento en el que tenemos que ser extremadamente cuidadosos con los recursos y muy creativos para sostener el ritmo de trabajo”.

Además, Mónaco indicó que las tareas de bacheo, remediación vial, reconstrucción de calzadas y finalización de obras en curso continúan “todas ejecutadas por administración municipal”.

En cuanto al próximo ciclo de obras, afirmó "vamos a iniciar una nueva temporada de obras priorizando lo urgente y manteniendo el compromiso de concluir los proyectos ya empezados”.

En relación con el panorama nacional, fue categórica "el abandono de la obra pública no es una consecuencia circunstancial sino una decisión política del actual Gobierno nacional”, denunció. Añadió que “está claro que el gobierno nacional no tiene ninguna intención de retomar obras que estaban iniciadas ni de asumir nuevos compromisos”.

Mónaco lamentó que “hay proyectos con avances muy importantes y otros que llevan casi una década sin poder completarse. No se puede seguir postergando más”, y dejó en claro que, desde el Municipio “tenemos compromisos adquiridos con empresas y proveedores o las terminás o las recibís, no hay término medio”.

Entre las obras prioritarias se encuentran el Natatorio Olímpico Municipal y la reconstrucción del espacio que reemplazará la Carpa de la Dignidad. Sobre el primero, comentó "ya compramos gran parte del equipamiento y ahora hay que avanzar con la obra civil, tenemos que hacer las conexiones de gas y electricidad”. En cuanto a la Carpa, admitió "estamos complicados con los tiempos para llegar al 2 de abril, pero al menos comenzaremos con la estructura de elevación”.

El contexto económico no es favorable "estamos atravesando este proceso con una recaudación 30% menor, lo que nos obliga a reordenar los recursos y avanzar con planificación, coherencia y criterios técnicos sólidos”, sostuvo.

En cuanto al plan vial 2025, se enfocará en los sectores más transitados de la ciudad "trabajaremos con mezcla caliente, bacheo localizado y reemplazo de paños completos donde sea necesario. Vamos a tener dos frentes, la zona norte y zona sur”, detalló, y pidió comprensión a los vecinos "la idea es que el proceso sea lo menos traumático posible para los frentistas”.

En el cierre de la entrevista, Mónaco hizo una reflexión más profunda sobre la situación "no hay ninguna muestra de que se vaya a reactivar la obra pública. Es un silencio que se repite en todo el país”, advirtió. A pesar de ello, reafirmó el compromiso municipal "tenemos que sostener no solo las obras sino también los servicios: salud, deportes, centros comunitarios. La ciudad creció mucho y eso requiere más infraestructura y más mantenimiento”.

Por último, Silivina Mónaco concluyó "debemos seguir trabajando, aún sin respaldo nacional, para no paralizar el crecimiento de Río Grande. Este es un contexto sumamente delicado, pero no podemos frenar. La ciudad lo necesita. Con recursos propios, con planificación y con el compromiso del equipo municipal, vamos a seguir avanzando. Río Grande no puede ni debe quedarse quieta”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica