Fuerte advertencia de Sosa por la salida de YPF: “Nos quieren dejar sin trabajo y sin futuro”

El secretario general del gremio petrolero, Luis Sosa, advirtió por la incertidumbre laboral que deja la salida de YPF en Tierra del Fuego y reclamó inversión y responsabilidad en el traspaso de áreas.

RÍO GRANDE09/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Luis Sosa

La incertidumbre reina entre los trabajadores del sector petrolero fueguino tras el retiro progresivo de YPF de la provincia. Luis Sosa, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, dialogó con FM La Isla y trazó un panorama preocupante “esto está cambiando las reglas de juego del sector hidrocarburífero tal como se conocían hasta ahora”.

“La situación es crítica y confusa. Si no se garantiza la continuidad laboral en el proceso de traspaso de áreas, cientos de familias pueden quedar sin sustento”, aseguró Sosa.

Según el dirigente, la decisión de YPF de enfocarse en Vaca Muerta y en zonas de exploración frente a Mar del Plata deja a la provincia “en una posición vulnerable”. Recordó experiencias similares “Comodoro Rivadavia y Santa Cruz sufrieron mucho cuando YPF se fue. Nuestros trabajadores lo saben y esperamos no llegar a esa situación”.

El dirigente confirmó que mantuvo reuniones con el gobernador y con directivos de la empresa estatal, donde expresó su rechazo a cualquier achique “YPF está proponiendo achicar el escenario de los trabajadores, lo hablé con el gobernador y él no está de acuerdo con esa situación”, afirmó.

Sosa mostró preocupación por la oferta de retiros voluntarios con un 120% de indemnización "hay muchos trabajadores que quieren arreglar por dinero, pero les decimos que esa plata no les va a alcanzar. En pocos meses se la comen, y afuera la situación está crítica para conseguir trabajo”, advirtió.

Y fue aún más claro "no queremos ser un obstáculo para el trabajador ni para su familia, pero también tenemos que decirles que después de esto no hay trabajo. Y la próxima empresa que venga no se va a hacer cargo del pasivo laboral”.

Sosa denunció que YPF estaría aplicando recortes a través de contratistas “YPF dice: tengo para pagar el 50% de la gente que venía absorbiendo. Eso obliga a las contratistas a despedir personal. Lo rechazamos de plano”, señaló.

También apuntó al cambio de modelo que se naturalizó durante la pandemia "la industria se acostumbró a trabajar con poca gente. Después de la pandemia recuperamos trabajadores, pero hoy la tendencia vuelve a ser achicar”, explicó.

Y agregó "nosotros queremos que el trabajador esté en el campo, que gane su plata con el sudor de su frente, no que esté en la casa cobrando sin trabajar”.

Sobre el futuro del traspaso a Terra Ignis, Sosa fue tajante "esto va a depender de la decisión que tomemos junto con los trabajadores. Si decimos no al arreglo, lograremos que no se vaya gente, pero la necesidad económica pesa mucho”.

El sindicalista exigió inversión concreta "esperamos que traiga una mochila con dólares para invertir en Río Grande, para generar mano de obra, perforación, terminación y toda la actividad que nos ocupa”, expresó.

Sosa también reveló que mantuvo reuniones con YPF y Total en Buenos Aires para discutir un convenio colectivo adaptado a Tierra del Fuego "queremos discutir condiciones de trabajo con las tres operadoras que tenemos. La federación lo sabe. No seríamos la primera provincia en hacerlo”, afirmó.

Por último, Sosa cerró con un mensaje a los trabajadores "enemos que tener los pies sobre la tierra. No hay trabajo esperando afuera. Lo que defendamos hoy es lo que va a garantizar que nuestras familias sigan viviendo dignamente en Tierra del Fuego”, concluyó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica