
Las calles de Ushuaia amanecieron con carteles en rechazo a la visita de Javier Milei
El centro de la capital fueguina se llenó de carteles que rechazan la presencia del mandatario y repudian su gestión: “Patria o Milei”, escribieron.
El evento, bautizado como “Banderazo por la Soberanía”, se desarrollará este lunes a las 17:30 horas en la Plaza Islas Malvinas, en paralelo con la llegada del mandatario a la ciudad.
USHUAIA29/09/2025La visita del presidente Javier Milei a Ushuaia, prevista para este lunes 29 de septiembre, provocó una inmediata reacción desde el sector docente. El gremio SUTEF convocó a un banderazo de repudio bajo el lema “Banderazo por la Soberanía”, con foco en el rechazo a las políticas del Gobierno nacional.
En una clara muestra de oposición a las políticas del presidente Javier Milei, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) lideró la convocatoria a una movilización pública en Ushuaia. El evento, bautizado como “Banderazo por la Soberanía”, se desarrollará este lunes a las 17:30 horas en la Plaza Islas Malvinas, en paralelo con la llegada del mandatario a la ciudad.
La protesta hace foco en el rechazo al ajuste económico, la pérdida de derechos laborales, el vaciamiento del Estado y el retroceso en materia de soberanía, particularmente en relación a las Islas Malvinas y la Antártida. Según expresaron desde el gremio, las políticas del actual Gobierno nacional representan un “saqueo y una crueldad sin precedentes” hacia el pueblo fueguino y los trabajadores estatales.
El lugar elegido para la concentración no es casual. La Plaza Malvinas simboliza para los fueguinos un espacio de lucha y memoria por los derechos argentinos en el Atlántico Sur. En este marco, los docentes buscan dejar en claro su posición frente a las declaraciones y decisiones del Presidente que consideran contrarias al desarrollo estratégico y soberano de Tierra del Fuego.
Entre los motivos de la protesta se encuentran también la liberalización de importaciones, que pone en jaque a la industria electrónica de la provincia, y la colaboración militar con Estados Unidos en el Polo Logístico Antártico, proyecto impulsado por Milei en alianza con el Comando Sur norteamericano.
El Concejo Deliberante de Ushuaia ya había declarado a Javier Milei persona no grata, tras sus dichos cuestionables sobre la soberanía argentina en Malvinas. Ahora, la visita presidencial se convierte en un nuevo foco de tensión política y social en la provincia.
Desde el SUTEF, invitaron a toda la comunidad a participar con banderas argentinas y cartelería, y remarcaron que esta es una manifestación pacífica en defensa de los intereses nacionales.
La movilización también se da en un contexto de creciente malestar docente: a días de que el sindicato criticara duramente la propuesta salarial provincial y denunciara el "oportunismo político" de algunos sectores legislativos.
En ese clima, el banderazo se convierte en una expresión colectiva de resistencia frente a un Gobierno que, según sostienen los organizadores, atenta contra la soberanía, la educación pública y el tejido social de la región más austral del país.
El centro de la capital fueguina se llenó de carteles que rechazan la presencia del mandatario y repudian su gestión: “Patria o Milei”, escribieron.
El presidente Javier Milei inicia su gira federal en Tierra del Fuego y acompañará a Agustín Coto y Miguel Rodríguez en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con agenda que culmina a las 18:00 en el centro de Ushuaia.
La distribución se realizará los días jueves 2 y viernes 3 de octubre en Güiraldes 576, en el horario de 10 a 17
El respaldo financiero prometido por EE.UU. al gobierno argentino reactivó las alarmas políticas y geopolíticas. Legisladores opositores y el gobernador Melella exigen explicaciones sobre los movimientos del Pentágono en Ushuaia.
El especialista Juan Alba asegura que no hay evidencia científica que vincule el uso de paracetamol durante el embarazo con el autismo y advierte sobre el riesgo de generar alarma innecesaria.
La convocatoria busca generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres y exigir acciones concretas del Estado.