Por justicia y contra la impunidad: movilización feminista en Ushuaia

La convocatoria busca generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres y exigir acciones concretas del Estado.

USHUAIA26/09/202519640 Noticias19640 Noticias
feminismo Ushuaia

En diálogo con Radio Provincia, Luz Scarpatti, referente del feminismo en la provincia y estudiosa de los temas de género, habló sobre la importancia de visibilizar la violencia contra las mujeres y la convocatoria que se realizará mañana a las 16 bajo el lema Ninguna vida es descartable.

“Es clave. Es clave”, aseguró Scarpatti, al referirse a la necesidad de debatir y pensar estrategias para desarticular desigualdades, más allá de la catarsis que generan hechos de violencia extrema. “Esa es la palabra, a mí se me llenaron los ojos de lágrimas”, reconoció, comentando un documental que proyectó la Escuela Popular de Género sobre la crudeza de la violencia en la sociedad.

Scarpatti remarcó que la organización es fundamental: “No hay otra. Primero destacar el rol de las organizaciones sociales, de la colectiva feminista Ni Una Menos, que rápidamente, con todas las complejidades que atraviesan, se organizaron, convocaron, hicieron y promocionaron. Las transformaciones reales se hacen con permanencia, con organización, con insistencia, con estrategia”.

Sobre la gravedad del triple femicidio que conmocionó al país, señaló: “Para mí es fundamental marcar que estos femicidios tienen dos particularidades. Una es que quedan impunes, porque están enmarcados dentro de la narcocriminalidad y estas organizaciones se vinculan con el poder y son protegidas. En los femicidios más comunes, la tasa de condena es casi cero. En estos casos, no hay condena. Por eso es fundamental ir mañana, para que esto no quede impune. La búsqueda de justicia es fundamentalmente eso”.

La referente feminista explicó además que la complejidad del caso se ve agravada por la interseccionalidad y la territorialidad de la violencia: “Soslayar que está atravesado por la cuestión de violencia de género, que es un femicidio, también es quitarle un agravante. Además, oculta un discurso peligroso, como si las víctimas fueran ‘malas’ por estar vinculadas al narcotráfico”.

Scarpatti también criticó la falta de acción del Estado: “Estas tres mujeres el Estado las abandonó hace un montón de tiempo. Es urgente abordarlo con una mirada integral, interjurisdiccional, como política pública. No puede ser la responsabilidad de fulano o mengano, y que se estén echando las culpas”.

Por último, se refirió a la convocatoria de mañana: “Mañana a las 16 en San Martín y Fadul, esperamos ser un montón. Mirá, yo siempre tengo la expectativa de que seamos millones. Seremos cinco y así hasta que seamos miles. Se trata de visibilizar la situación, para que no se naturalice ni se invisibilice la violencia que atraviesa todas las esferas de la sociedad, incluso la narcocriminalidad”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica