
La Caja de Previsión Social otorgó la jubilación ordinaria a Mariana Hruby, presidenta de OSEF, y notificó formalmente a la obra social provincial.
La actividad estará a cargo de Emiliano Piscitelli, especialista internacional en seguridad digital y CEO de VHGroup.
TIERRA DEL FUEGO29/09/2025El Banco de Tierra del Fuego dará inicio esta semana a una nueva serie de charlas abiertas y gratuitas sobre ciberseguridad, destinadas a toda la comunidad. Bajo el título “Ciberseguridad: de casa al trabajo”, la capacitación contará con la presencia de Emiliano Piscitelli, conferencista internacional y CEO de VHGroup, reconocido por su trayectoria en el ámbito de la seguridad digital.
La iniciativa se desarrollará en conjunto con la Agencia de Innovación y el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), con el objetivo de brindar herramientas prácticas para enfrentar los riesgos que plantea el uso cotidiano de la tecnología, tanto en el hogar como en los espacios laborales.
Durante los encuentros se abordarán temas clave vinculados a la prevención de estafas y fraudes digitales, como phishing, malware y engaños a través de redes sociales. También se brindarán recomendaciones para un uso seguro de la tecnología en niños, adolescentes y adultos, junto a pautas para la configuración de dispositivos, gestión de contraseñas y protección de la identidad digital. Además, se trabajará sobre los riesgos presentes en entornos virtuales, como el grooming, y se compartirán estrategias para proteger a las familias en el entorno digital.
Las capacitaciones comenzarán este lunes en Río Grande y continuarán en Tolhuin y Ushuaia:
* Río Grande: lunes 29 de septiembre, 11:00 hs., en el SUM del Centro Cultural Yaganes (Avenida Belgrano 319).
* Tolhuin: martes 30 de septiembre, 11:00 hs., en el Polo Creativo Centro (Pedro Oliva 880).
* Ushuaia: miércoles 1 de octubre, 11:00 hs., en el Polo Creativo Sur (Gobernador Paz 836).
Desde el BTF destacaron que el proyecto se enmarca en el compromiso institucional de promover la educación financiera y la seguridad digital, entendidas como pilares fundamentales para acompañar tanto a sus clientes como a la sociedad en general en un contexto de creciente digitalización.
Con el crecimiento de los fraudes informáticos y la expansión del uso de dispositivos conectados, es importante generar espacios de formación y sensibilización accesibles a toda la población.
Las capacitaciones son de carácter abierto, sin inscripción previa, y están pensadas para que puedan participar tanto usuarios sin conocimientos técnicos como personas interesadas en profundizar sus saberes en el área.
De esta manera, el Banco de Tierra del Fuego busca acercar recursos y acompañar a la comunidad fueguina frente a un escenario en el que la educación digital resulta clave para la protección de las familias y el fortalecimiento de la confianza en las nuevas tecnologías.
La Caja de Previsión Social otorgó la jubilación ordinaria a Mariana Hruby, presidenta de OSEF, y notificó formalmente a la obra social provincial.
El legislador Raúl Von Der Thusen pidió agilizar el uso de los casi 300 millones de dólares del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), destacando que su liberación podría generar miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego y fortalecer la diversificación de la industria local.
El gobernador Gustavo Melella participó del encuentro provincial “La fuerza de las juventudes”, organizado por Fuerza Patria en Río Grande, donde llamó a los jóvenes a involucrarse en política, defendió la industria fueguina y cuestionó las medidas del Gobierno Nacional de Javier Milei.
La iniciativa del candidato a diputado por Defendamos Tierra del Fuego, Guillermo Löffler, busca transformar tierras nacionales ociosas en oportunidades de urbanización, empleo y dignidad para miles de familias fueguinas.
En el marco de la campaña legislativa, el candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la importancia del turismo para la provincia y reclamó políticas nacionales que fortalezcan al sector.
La UEJN anunció que el próximo jueves llevarán adelante un paro de 24 horas con movilización al STJ en rechazo al ajuste nacional y provincial, y en reclamo de un Poder Judicial independiente y salarios dignos para el sector.
En medio de un profundo dolor, la mujer denunció un desvío en la investigación y dijo que a pesar de las amenazas, no piensa callar: “¿Qué miedo voy a tener?”.
La distribución se realizará los días jueves 2 y viernes 3 de octubre en Güiraldes 576, en el horario de 10 a 17