Líneas aéreas: Argentina bate récords históricos de pasajeros internacionales y se suman más compañías y rutas

Nunca hubo tanta oferta de vuelos para volar al exterior sin pasar por Buenos Aires, según datos de ANAC para agosto. Aerolíneas Argentinas avanza en su plan de expansión.

PAÍS27/09/202519640 Noticias19640 Noticias
LLA-Aerolineas-Argentinas-

El mercado de las líneas aéreas volvió a marcar un récord histórico en Argentina, según los datos oficiales que elabora mensualmente la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El informe más reciente reveló que en agosto pasado se movilizaron 4.324.805 pasajeros -tanto domésticos como internacionales- en los aeropuertos de todo el país, alcanzando el nivel más alto registrado para ese mes en el sector aerocomercial.

Este logro no solo representa un incremento del 6% respecto del máximo alcanzado en agosto de 2019 (4.096.273), sino que también evidencia un crecimiento sostenido del 13% frente a agosto de 2024 (3.825.677), destacó el informe.
 
De todos modos, analizando la letra chica del estudio se observa que el mayor dinamismo lo sigue demostrando el segmento internacional, en tanto que el de cabotaje muestra cifras positivas también pero más moderadas y hasta con alguna pequeña baja contra años anteriores como 2023.

De hecho, son los vuelos internacionales los que están concentrando la atención de las líneas aéreas, que siguen sumando vuelos y rutas en una torta que crece. Aerolíneas Argentinas fue la que más pasajeros transportó en agosto y sin embargo los datos de ANAC muestran que perdió participación en la torta porque en la comparación interanual las que más crecieron fueron la brasileña Gol, la colombiana Avianca y la estadounidense JetSmart.

En concreto, el tráfico internacional también marcó un nuevo récord en agosto, ya que con 1.303.927 pasajeros, se logró el mejor desempeño histórico para un mes de agosto, lo que significa un crecimiento del 11% respecto al récord previo de 2019 (1.170.769) y del 19% en relación con agosto de 2024 (1.095.473).

Este incremento se explica por la mayor disponibilidad de rutas y frecuencias hacia el exterior, lo que amplió las alternativas de viaje para los pasajeros.

El crecimiento de pasajeros internacionales se hace sentir en los aeropuertos del interior

Distintos aeropuertos del país registraron incrementos significativos en la cantidad de pasajeros internacionales respecto a agosto de 2024, según detalla la ANAC.

Los mayores crecimientos se observaron en Bariloche, con un aumento del 73%, Rosario con un 69%, Salta con un 60%, y Córdoba con un 57%. Estos desempeños se explican en gran medida por la incorporación y reactivación de nuevas rutas internacionales que ampliaron la oferta de opciones para los pasajeros.

El crecimiento del aeropuerto de Bariloche se explica, en parte, por la incorporación en junio de 2025, de nuevas rutas estacionales de Azul Linhas Aéreas que conectan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Estos factores consolidaron a Bariloche como uno de los destinos más atractivos de la temporada invernal.

El caso de Rosario está vinculado en parte al retorno de la conexión de LAN Perú con Lima en diciembre de 2024 y al inicio, en enero de 2025, de la ruta de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana.

En Córdoba, el crecimiento puede explicarse en parte por el inicio de la ruta de Avianca a Bogotá en junio de 2025, a la apertura de la conexión de Gol con Recife y la reactivación de su ruta a San Pablo en abril de 2025, así como al regreso de la conexión de Aerolíneas Argentinas con Punta Cana en septiembre de 2024.

Por otro lado, el trabajo de ANAC destaca que durante agosto 199.763 personas conectaron de forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales, sin pasar por Buenos Aires, superando en un 45 % la cifra de agosto de 2024.

Entre las rutas más relevantes de agosto de 2025, que más crecieron respecto al mismo período del año pasado, se encuentran: Bariloche - San Pablo (133%), Mendoza - Panamá (49%), Córdoba - Panamá (48%) y Mendoza - Santiago de Chile (11%).

Habilitaron un nuevo jugador en los vuelos entre Argentina y Europa

En ese marco, el Gobierno nacional anunció que habilitó a la empresa de bandera española World2Fly a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, entre España y Argentina. En este caso se trata de un vuelo que unirá la ciudad de Rosario con varios destinos de Europa. Así, los rosarinos por primera vez podrán conectarse directamente con Europa sin pasar por Buenos Aires.

World2Fly es una aerolínea comercial y chárter creada por el Grupo Iberostar a través de su división de viajes World2Meet. Comenzará a operar la ruta Madrid–Rosario con tres frecuencias semanales una vez que se encuentre operativo el aeropuerto de Rosario, con posibilidad de ampliar sus operaciones a otras rutas en el marco de los convenios bilaterales vigentes entre Argentina y España, y conforme a la autorización de la autoridad aeronáutica correspondiente.

La habilitación permite a la aerolínea cubrir rutas que conecten distintos puntos de Europa, ciudades de España y escalas intermedias con destino a la Argentina, de acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo de Servicios Aéreos firmado en 1947 entre los gobiernos de Argentina y España, así como en los entendimientos posteriores de 1998 y 2019 que regulan las relaciones bilaterales en la materia.

En la misma semana, la Subsecretaría de Transporte Aéreo también autorizó a la compañía peruana Lan Perú S.A. Sucursal Argentina a operar servicios regulares internacionales en la ruta Lima–Buenos Aires–Santiago de Chile y regreso, de acuerdo con lo previsto en el Acuerdo de Servicios Aéreos suscripto entre Argentina y Perú en 2006 y el Memorándum de Entendimiento firmado en 2024.

Según el comunicado oficial, la medida profundiza la apertura aerocomercial entre ambos países, con el objetivo de mejorar la conectividad e incrementar la oferta de vuelos.

También destacó que “el crecimiento sostenido de pasajeros refleja el impacto positivo de las políticas de desregulación y Cielos Abiertos impulsadas por el Gobierno Nacional. Gracias a ellas, se amplió la oferta de rutas y destinos, se fortaleció la competencia y se generaron más alternativas de viaje para los argentinos, favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo del turismo y de las economías regionales”.

La política de Cielos Abiertos implementada por el Gobierno Nacional desde el inicio de la gestión permitió la firma de acuerdos bilaterales con 27 países y el establecimiento de 39 nuevas conexiones internacionales ya operativas.

Con esta medida, se desarrolla el sector aéreo y la apertura del mercado aerocomercial, fomentando la conectividad regional y global, potenciando el turismo y atrayendo nuevas inversiones.

Aerolíneas Argentinas se pone el traje de líder y sale a competir mano a mano

En el marco del citado crecimiento del tráfico aéreo internacional, Aerolíneas Argentinas sigue buscando quedarse con una porción importante de la torta bajo una estrategia de buscar “la máxima rentabilidad en toda su red”, compitiendo en el mercado como un jugador de peso por captar los pasajeros internacionales y regionales, que garantizan una buena facturación en dólares.

En ese sentido, la línea aérea de bandera anunció la incorporación de nuevas rutas estacionales hacia Punta del Este y Montevideo, reforzando su conectividad regional desde Brasil y Argentina durante la temporada de verano.

Como gran novedad, la compañía operará dos frecuencias semanales desde las ciudades brasileñas de Porto Alegre y San Pablo con destino a Punta del Este, haciendo uso de la quinta libertad aérea.

Este recurso regulatorio permite que un vuelo que parte de Argentina opere dos escalas en el exterior y comercialice pasajes hacia estos dos destinos. Se utilizó por última vez en 2012 en los vuelos Buenos Aires -Auckland - Sydney.

Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, aseguró que "esta iniciativa refuerza la idea de que nuestra compañía tiene que salir a buscar la máxima rentabilidad en toda nuestra red, aprovechando las oportunidades que se abren durante la temporada de verano para mejorar nuestra oferta y variedad de destinos. Por eso seguiremos innovando en nuestros procesos internos, en nuestra operación y en nuestra oferta de vuelos".

La oferta veraniega a Uruguay se completará con una ampliación de frecuencias desde Buenos Aires a Montevideo (16 semanales, 2 más que en 2025) y a Punta del Este (28 semanales, 5 más que en el último verano), además de dos vuelos hacia/desde Córdoba - Punta del Este los días jueves y sábado.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica