Taxistas al límite por las subas constantes de combustibles

Esther, taxista de Río Grande, habló sobre la crítica situación del transporte local, marcada por subas constantes en combustibles, escasa rentabilidad y competencia ilegal.

RÍO GRANDE23/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Taxis y remis afuera del Municipio de Río Grande

En una entrevista realizada por ((La 97)) Radio Fueguina, Esther, taxista local con años de experiencia en la calle,  expuso con crudeza la realidad que enfrentan conductores de taxis y remises en Río Grande. La charla reveló un escenario cada vez más complejo: aumentos constantes en el precio del combustible, competencia desleal por plataformas ilegales, y una creciente sensación de abandono por parte del Estado.

La vida diaria de los conductores del transporte público no regulado en Río Grande se ha vuelto insostenible, según lo relatado por Esther "ya se hace difícil porque tenés un aumento en octubre y un aumento mañana. Son centavos, pero a lo largo del día te suman un montón, porque nosotros cargamos continuamente combustible”, explicó.

La inflación constante en los insumos básicos impacta directamente en la recaudación "repercute porque hoy pagás un precio y ya a la noche pagás otro. Entonces cada día se hace más difícil, y tenés que trabajar en línea, más parado, o si no meterle, pero es carísimo cada día”, agregó.

Los aumentos no se detienen y las petroleras marcan una nueva tendencia de subas casi invisibles pero diarias "día tras día son centavos los que aumentan y vos te das cuenta. Por ejemplo, YPF tiene un precio a la noche y a la mañana vas y tiene otro. Lo mismo que la Axion. Son dos empresas que, en lo que es el transporte, le afectan muchísimo eso”, relató.

El trabajo también se ha visto mermado por la competencia desleal. Las plataformas digitales, que operan sin regulación, agravan la crisis "se trabaja muchas horas y aparte con la competencia ilegal que ya todos conocemos, y la guerra un poco en sí con los Uber. Vos pagás todo, pagás distintas cosas, y ha caído el trabajo con estas plataformas”.

Frente a esta situación, el reclamo de Esther es claro "en esto alguien tiene que tomar riendas en el asunto y hacerlo. Porque si no, no va a haber más taxis ni remises”.

A esto se suma la dificultad de mantener vehículos en condiciones óptimas para brindar el servicio "es continuo el aumento de todos los insumos. Hoy vas a comprar algo para tu auto a nivel repuesto y a los dos o tres días tenés otro precio. Nosotros sabemos lo que es traer cosas desde el continente hasta la isla, es un aumento continuo y cada vez se hace más difícil”.

Esther destaca el esfuerzo que hacen los trabajadores por mantener un servicio de calidad "tratamos de mantener unidades nuevas. Por ejemplo, ATURG tiene muchas unidades nuevas, es decir, vehículos en los que invertimos mucho nosotros para prestar un buen servicio. Pero sí, con aumentos continuos, se hace complicado para la calle. Se aumenta la nafta, se hace cuesta arriba todo”.

Por último, Esther cerró  su mensaje con una advertencia firme "creo yo que a nivel transporte es muy difícil y la verdad es que nadie hace nada”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto
Grupo Mirgor

IATEC: Mirgor concretó 45 nuevos despidos

19640 Noticias
RÍO GRANDE22/09/2025

Con las nuevas bajas en la planta de calle Islas Malvinas, el Grupo Mirgor supera los 120 despidos desde julio. El esquema PPD y las suspensiones sostienen la incertidumbre laboral en la industria electrónica.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica