
La concejal y senadora electa por La Libertad Avanza criticó la exposición de los funcionarios municipales y señaló falta de claridad sobre el destino de los $157 mil millones previstos para 2026.
La empresa sumó aeronaves para emergencias y vuelos sanitarios, abrió una escuela de pilotos y lanzó un producto turístico. Ya participó en más de 80 rescates, sin convenio con el Estado.
USHUAIA22/09/2025
19640 Noticias
La empresa fueguina HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate aéreo en la Base Naval y confirmó que ya ha intervenido en más de 80 operativos de montaña, sin contar con un convenio formal con el Estado. Su titular, Osvaldo Mella, detalló las inversiones en equipamiento, la apertura de una escuela de pilotos y la incorporación de un avión con capacidad de conexión con la Antártida, en un claro mensaje de autosuficiencia "lo hacemos porque hace falta”, afirmó.
Más de 50 personas participaron este fin de semana de un simulacro de rescate aéreo organizado por HeliUshuaia en la Base Naval, junto a instituciones como Gendarmería, Bomberos, Policía, Parques Nacionales y Protección Civil. El ejercicio fue parte de un plan de capacitación con la Comisión de Auxilio, con el objetivo de mejorar la respuesta ante emergencias en montaña.
"Capacitamos a quienes son nuestros ojos en el terreno. Tienen que saber ubicarse, leer el viento y comunicarse en medio del ruido", explicó Osvaldo Mella, titular de la empresa, en declaraciones al programa “Zoom a Diario”. El entrenamiento se realiza con recursos propios y sin apoyo estatal.
Desde su creación, HeliUshuaia ha participado en más de 80 rescates, muchos de ellos en condiciones climáticas extremas. Sin embargo, no existe un convenio formal con el Estado fueguino "nunca nos convocaron institucionalmente. Lo hacemos porque hace falta”, afirmó Mella con contundencia.
En medio de la demanda creciente, la empresa incorporó un helicóptero sanitario alemán, con camilla y espacio para cuatro personas. El modelo es similar al que utilizan fuerzas de rescate en Chile, Bolivia y el SAME argentino. Este nuevo recurso se suma a una flota de seis helicópteros, varios de ellos recientemente renovados.
Además, HeliUshuaia adquirió un avión turbohélice multipropósito, con capacidad para vuelos sanitarios y operativos hacia la Antártida. Mella anunció que ya pueden volar a las bases Marambio y Petrel, esta última en proceso de reactivación.
"Queremos que Ushuaia mire hacia el sur. La conexión antártica no puede depender siempre de Buenos Aires", remarcó el empresario.
En paralelo, HeliUshuaia lanzó una escuela de formación de pilotos de helicóptero, una de las pocas fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El programa incluye instrucción teórica y práctica con vuelos desde el inicio, pensado para formar nuevos talentos en un sector altamente especializado.
Además, la firma desarrolló una propuesta turística innovadora “Piloto por un día”, que permite a los visitantes volar un helicóptero acompañados por instructores. El modelo se inspira en experiencias como el buceo recreativo de Puerto Madryn y busca atraer un turismo activo y de alto valor.
"El turismo nos permitió crecer, pero la comunidad nos necesita. Todo lo que hacemos en rescate, salud y formación es porque falta. Y alguien tiene que hacerlo", subrayó Mella.
La empresa opera desde el viejo hangar de la Dirección de Aeronáutica, en el antiguo aeropuerto de Ushuaia, donde, con apoyo logístico de la Armada, están reacondicionando el espacio para mejorar servicios y ampliar operaciones.

La concejal y senadora electa por La Libertad Avanza criticó la exposición de los funcionarios municipales y señaló falta de claridad sobre el destino de los $157 mil millones previstos para 2026.

El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país.

El viernes 14 de noviembre se realizó un operativo en el Cementerio Parque del Mar de Ushuaia, a cargo del juez Sebastián Osado Viruel y la secretaria Valeria Rossi.

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INDEC, la ciudad recibió 28.961 turistas en septiembre, un incremento del 19,4% interanual y una ocupación del 67,4% en sus alojamientos.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El neurólogo Patricio Labal analizó cómo la inteligencia artificial avanza en la medicina, sus beneficios, límites y los riesgos de depender de ella sin pensamiento crítico.

Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien visitó -este jueves- las instalaciones de la planta textil Australtex en Río Grande.

El operativo se realizó en un domicilio de calle 25 de Mayo al 300, donde se secuestraron elementos vinculados al hecho.