“Ayudanos a ayudar”: CAPO lanzó una campaña para finalizar una obra clave en su sede

Buscan terminar el consultorio y baño anexo de su sede en Río Grande. Se puede colaborar con materiales, mano de obra, alimentos o difusión.

RÍO GRANDE20/09/202519640 Noticias19640 Noticias
CAPO

La asociación civil CAPO (Centro de Atención y Prevención en Oncología) inició una campaña solidaria bajo el lema “Ayudanos a ayudar”, con el fin de culminar una etapa clave de su sede en Río Grande: la construcción del consultorio médico y el baño anexo. Se trata de una obra que quedó inconclusa y que es fundamental para el funcionamiento pleno de la institución.

Desde CAPO explicaron que esta nueva campaña, denominada “Fin de Obra”, tiene como objetivo general finalizar la construcción del consultorio y del baño contiguo, espacios que hoy no pueden utilizarse por estar incompletos. Habilitar estas instalaciones permitiría avanzar en la atención profesional de pacientes y mejorar las condiciones del servicio que prestan a la comunidad fueguina.

La institución remarcó que, además del objetivo general, hay metas específicas que requieren atención urgente: completar las instalaciones sanitarias, eléctricas y de gas, realizar las terminaciones necesarias como revoques, pisos, pintura y carpintería, instalar los artefactos tanto en el baño como en el consultorio, y dejar todo en condiciones óptimas para su uso profesional.

Para lograr esta meta, CAPO convoca a la comunidad a colaborar de diversas maneras. Se puede ayudar brindando mano de obra en las jornadas de trabajo que se están organizando, donde cada esfuerzo individual permite avanzar en la construcción. También se pueden realizar donaciones de dinero destinadas exclusivamente a la obra. Cualquier monto, grande o pequeño, suma y hace la diferencia.

Otro modo de colaborar es aportando materiales de construcción. Actualmente, la organización necesita elementos como puertas (una a calle y dos placas), cerámicos para el piso del consultorio, la entrada y el baño (piso y pared), artefactos sanitarios como inodoro, bidet, lavamanos y grifería, así como artefactos eléctricos como tomas, llaves, lámparas, cables y térmicas. También están solicitando tres calefactores, una cocina, un bajo mesada, bacha, canilla para cocina, y otros materiales como pegamento para cerámicos, placas de durlock, tornillos, masilla, pintura y rodillos.

Además, quienes no puedan colaborar directamente en la obra, pueden hacerlo preparando comida, postres o bebidas para quienes estén trabajando durante las jornadas. Esta ayuda desde la cocina también forma parte del esfuerzo colectivo que propone CAPO y es una forma concreta de participar.

Por último, la campaña también necesita de quienes puedan difundirla. Compartir la información en redes sociales, entre contactos o medios locales ayuda a que más personas conozcan la iniciativa y se sumen. “Todos podemos ser parte de CAPO compartiendo”, señalaron desde la organización.

Las personas interesadas en colaborar pueden acercarse a la sede de CAPO en Antártida Argentina N° 887, comunicarse al teléfono 2964 482979 o contactarse a través de sus redes sociales, en Instagram: c.a.p.o_rg y en Facebook como @Caporiogrande Capo. “Cada aporte, por pequeño que parezca, nos acerca a la meta”, expresaron con esperanza.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica