
El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a sepetiembre.
El 20 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Jubilado, fecha que recuerda la sanción de la primera ley de jubilaciones en 1904. Más de un siglo después, esta conmemoración encuentra a las personas mayores inmersas en una lucha por sus derechos.
PAÍS20/09/2025
19640 Noticias
Hoy, 20 de septiembre, Argentina celebra el Día del Jubilado y la Jubilada, fecha que recuerda la sanción de la primera ley de jubilaciones en el país, la Ley 4.349, el 20 de septiembre de 1904, durante la presidencia de Julio Argentino Roca. Esa ley estableció el sistema contributivo nacional y creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles, que comenzó a administrar prestaciones para quienes culminaban su servicio público.
En la Argentina de hoy, para acceder a la jubilación ordinaria se requieren 30 años de aportes, y una edad mínima de 65 años para hombres y 60 para mujeres. Hay además regímenes especiales o excepciones, tales como la jubilación por discapacidad, o por edad avanzada, así como jubilaciones que no precisan de ciertos años de aporte dependiendo del caso.
Aumentos recientes y cifras vigentes
Para septiembre de 2025, la ANSES oficializó un aumento del 1,9 % en jubilaciones, pensiones y asignaciones, correspondiente a la inflación registrada en julio.
Junto con este ajuste, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo, algo que sigue siendo clave para quienes están en los niveles más bajos.
Así quedan algunos de los montos principales para septiembre:
Aunque los ajustes buscan acompañar la inflación, muchos jubilados denuncian que el incremento no alcanza para compensar la pérdida de poder adquisitivo que aparece mes tras mes. Se señala que el bono extraordinario, si bien ayuda a los que cobran lo mínimo, está congelado desde hace tiempo y no se ajusta al nivel general de precios.
Además, el mecanismo de movilidad previsional vigente (establecido por el Decreto 274/2024), que ajusta los haberes según la inflación con dos meses de rezago, enfrenta críticas por su lentitud y porque consideran que no representa una recuperación real, dado el fuerte deterioro previo.
Asimismo, hay tensiones políticas: recientemente, el Congreso aprobó una ley que proponía un aumento del 7,2 % para pensiones, medida que el presidente Milei vetó argumentando que comprometería el superávit fiscal.
El Día del Jubilado sirve para celebrar una conquista social de más de un siglo, pero también para poner en foco los desafíos actuales. Los jubilados argentinos afrontan una doble difícil: inflación persistente que erosiona sus haberes, y la necesidad de que los ajustes que se realizan, aunque oficiales, sean verdaderamente suficientes. El debate continuará en la arena política, legislativa y social, con demandas de mejoras estructurales que consideran necesarias para garantizar una jubilación digna.

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a sepetiembre.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo denunció que en la Argentina actual se vive “una democracia sucia”, marcada por la desigualdad, la impunidad y el miedo.

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales.

Los adultos mayores beneficiarios del programa de entrega de pañales a domicilio tienen tiempo hasta el 30 de noviembre para actualizar la Orden Médica Electrónica con su médico de cabecera.

El gremialista aseguró que el traspaso de áreas “frenó los arreglos voluntarios” y expresó confianza en que el desarrollo del CA-12 genere nuevos puestos de trabajo.

La rápida respuesta del helicóptero sanitario y la coordinación entre los equipos de emergencia fueron claves para rescatar al turista.