Patricia Bullrich: "Ponen bombas todos los días para hacer explotar el plan económico"

La ministra de Seguridad habló en medio de una jornada marcada por la suba del dólar y un nuevo revés legislativo del Gobierno en el Senado.

PAÍS19/09/202519640 Noticias19640 Noticias
patricia bullrich

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindó esta noche en La Nación + un duro diagnóstico sobre la situación política que atraviesa el Gobierno, en medio de una jornada marcada por la suba del dólar blue y un nuevo revés legislativo en el Senado, que rechazó el veto presidencial a la restitución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Bullrich describió el escenario con una metáfora bélica: "Estamos en el medio de un bombardeo, como si estuviéramos en una guerra". En su visión, la ofensiva provino de sectores del Congreso que, según afirmó, buscan "destruir los logros que la gente logró con esfuerzo durante estos veinte meses de gobierno".

La ministra recalcó que los avances no fueron patrimonio exclusivo de la administración nacional, sino producto de un esfuerzo social más amplio. "Esto no lo lograron los diputados ni los senadores. Lo logró la gente diciendo: yo apoyo estos cambios de fondo", subrayó.

En ese sentido, remarcó que distintos sectores de la población acompañaron el rumbo económico: "El jubilado, el ama de casa, el laburante, todos los que lograron esfuerzos hoy ven cómo hay un Congreso que dice: me importa tres pitos lo que vos lograste".

Bullrich aseguró que el oficialismo enfrenta una ofensiva sistemática desde el Poder Legislativo: "No hay un día que no te voten proyectos para voltear al Gobierno".

La funcionaria vinculó esa dinámica con el impacto económico inmediato: "De un país que tenía ochocientos puntos de riesgo país, se lo llevan a mil doscientos; que el dólar está controlado, lo quieren bombardear".

A su juicio, detrás de esa estrategia se encuentra un objetivo político claro. "Ese bombardeo es para sacar al Gobierno del poder", sentenció.

Consultada sobre la dureza del ajuste y el impacto social, la ministra reconoció que existen dificultades, pero planteó que forman parte de un camino inevitable. "Mucha gente la está pasando mal, lo sabemos. Pero una cosa es que vos hayas recorrido la mitad de un camino y te quede la mitad de otro camino. Entonces, ¿qué vamos a hacer? ¿Vamos a aflojar ahora y volver a la inflación, al caos, a la crisis, a las calles tomadas o vamos a ir para adelante?", planteó.

La funcionaria dvirtió que la crisis política agrava la situación: "Tenemos que advertir a la gente que si nosotros no tuviésemos esta crisis política autoarmada por los que quieren volver, estaríamos en mejores condiciones".

"Estamos desarmando un poder de muchos años, que tenía capas y capas de corrupción, de ñoquis, del uso político del Estado. Atrás de cada una de esas cosas hay un interés, un tipo que se llevaba una porción. Todos esos hoy están resistiendo", denunció.

Respecto de las críticas sobre la supuesta soberbia oficialista, la ministra concedió que pudo haber una lectura de ese tipo. "Podemos haber pecado de soberbios en el sentido de decir: logramos el déficit cero, logramos pasar al superávit en un mes, logramos cosas que en ciento veinte años no se lograron. Era una realidad, pero por ahí en un país en el que todos están agazapados puede parecer soberbio", reconoció.

De inmediato, aclaró que la administración tomó nota de esa señal: "Quizás uno tiene que correrse más atrás, ser más humilde, diciendo que lo que se logró es un punto de partida, no un mérito terminado".

Para Bullrich, los errores de gestión no justifican la magnitud de la embestida política. "Nuestros errores no justifican de ninguna manera lo que nos están haciendo", advirtió.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica