
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
La subsecretaria de Género y Diversidad, Verónica Marseglia, alertó por el aumento de casos en la provincia y destacó que muchas denuncias están atravesadas también por problemas económicos y habitacionales.
TIERRA DEL FUEGO18/09/2025
19640 Noticias
La subsecretaria de Género y Diversidad de la zona norte y centro de la provincia, Verónica Marseglia, dialogó con Radio Provincia sobre los nuevos espacios de atención en salud sexual y reproductiva, la diplomatura en acompañamiento comunitario y el trabajo diario frente al aumento de casos de violencia de género en Tierra del Fuego.
En primer lugar, destacó la puesta en marcha del dispositivo “Cuidarte es tu derecho, disfrutar también”, que comenzará el 26 de septiembre en la oficina de Prefectura Naval 333: “Es un espacio pensado para diversidades, disidencias y mujeres. Allí se entregarán preservativos, anticonceptivos y se brindará información correcta sobre salud sexual y reproductiva. Queremos que sea un lugar de referencia, amigable y descentralizado”.
En relación con la capacitación, subrayó la importancia de la diplomatura en acompañamiento comunitario, que ya va por su tercer módulo: “El año pasado hubo 900 inscriptos en la provincia y este año 600. Es una formación que incluye la Ley Micaela y que no requiere ser profesional para participar. La gente quiere saber, quiere acompañar, y eso se nota en la gran convocatoria”.
Consultada por la situación actual, Marseglia fue categórica: “En nuestra oficina recibimos entre 8 y 10 denuncias por día. Esto muestra que la cifra se ha incrementado, y muchas veces está atravesada también por problemas habitacionales o económicos. No se trata solo de violencia física”.
Además, alertó sobre las dificultades que genera la falta de políticas nacionales: “Desde que asumió este gobierno se recortaron todos los recursos y se desarticuló el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Hoy todo el trabajo en la provincia se sostiene con recursos propios”.
Finalmente, hizo un llamado a no dejarse intimidar por discursos que deslegitiman las denuncias: “Estamos trabajando para derribar el mito de las falsas denuncias. Las mujeres deben saber que con su relato basta para que la Justicia intervenga. Nadie debe tener miedo de acercarse a la comisaría de género o a nuestras oficinas para pedir ayuda”.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.