
Los CAPS de toda la provincia ofrecerán servicios médicos, vacunación y asesorías en salud sexual durante el fin de semana.
El director de un instituto de la UNTDF, Hernán Quezada, advirtió por el desfinanciamiento universitario y criticó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento.
TIERRA DEL FUEGO17/09/2025
19640 Noticias
En el marco de la marcha federal universitaria, Hernán Quezada, director de un instituto de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), dialogó con Radio Provincia y expresó su preocupación por el impacto del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y el desfinanciamiento que atraviesan las universidades públicas.
“Es mucho trabajo el que venimos haciendo, ya es la segunda ley que tenemos que sostener. La sociedad se está dando cuenta de que este gobierno, la política que tiene, es de destrucción del conocimiento, de la ciencia, de la tecnología y de la sociedad en su conjunto”, señaló.
Quezada subrayó la importancia de la educación pública como motor de desarrollo. “La educación es la base de esta sociedad. Estamos destruyendo lo poco que funcionaba, aquello que la sociedad defiende como forma de crecer. La universidad es investigación, es futuro, es soberanía”, afirmó.
En esa línea, remarcó que la universidad pública argentina “es admirada en toda América Latina” y representa “la forma de ascenso social que permite a muchos generar un mejor futuro para sus familias y para la provincia”. También defendió el rol de los docentes, quienes —según explicó— “siguen apostando al futuro a pesar de las dificultades económicas y de que muchos podrían ganar cinco o diez veces más afuera”.
Sobre la situación presupuestaria, fue categórico: “Incluso el presupuesto del año próximo es un mamarracho. Nos sigue bajando recursos, fuentes de financiamiento. No tenemos plata para pagar sueldos, viáticos ni mantener los edificios. Nunca pensamos que íbamos a llegar a un momento así”.
De cara a la movilización, destacó que la expectativa es alta: “Esperamos realmente el respaldo de la gente, de las familias, de toda la sociedad. Tenemos que salir a decir basta, porque hoy es la educación, mañana puede ser el Garrahan o la soberanía. Estamos autodefendiéndonos como sociedad”.
Finalmente, recalcó que la universidad es mucho más que títulos: “Pasar por la universidad te abre la cabeza, te da contactos, te genera trabajo y desarrollo. La universidad es de todos, no solo de quienes se reciben”.

Los CAPS de toda la provincia ofrecerán servicios médicos, vacunación y asesorías en salud sexual durante el fin de semana.

Así lo resaltó la ministra de Salud, Judit Di Giglio, quien refirió a la importancia de la prevención del cáncer de próstata, la realización de controles médicos regulares y la detección temprana para salvar vidas.

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, destacó la relevancia de las Jornadas de capacitación en Atención Temprana, con participación de profesionales locales e internacionales y la implicancia de los padres en la estimulación de los niños.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Juan Bettiga, padre del joven fueguino que fue enrolado en el ejército ruso, habló sobre la desesperante situación de su hijo y las gestiones que realiza la familia para lograr su regreso.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.