Judit Di Giglio destacó la importancia de la atención temprana en Tierra del Fuego

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, destacó la relevancia de las Jornadas de capacitación en Atención Temprana, con participación de profesionales locales e internacionales y la implicancia de los padres en la estimulación de los niños.

TIERRA DEL FUEGO07/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Congreso Atención Temprana

En comunicación con FM Radio del Pueblo, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, explicó las Jornadas de formación intensiva en Atención Temprana, la participación de profesionales de distintas provincias y de países como España, Chile y Estados Unidos, y cómo estas actividades fortalecen la atención a niños con discapacidad.

En primer lugar, la ministra destacó la organización de las jornadas "estas jornadas fueron organizadas contrarreloj. Tenemos profesionales de España, de Estados Unidos, de Chile, con un enorme prestigio, que vinieron a disertar… Estas jornadas están brindando cuatro días de manera intensa en la ciudad de Rio Grande para profesionales de todas las provincias”, sostuvo.

Respecto a la participación, Di Giglio resaltó el impacto en los profesionales "el público que asistió fue enorme en una primera etapa. Se seleccionaron cincuenta profesionales de diferentes disciplinas y realizaron una capacitación específica intensa. El enriquecimiento y valor de conocimiento fue enorme”, explicó.

En cuanto a la atención temprana, subrayó su importancia en los primeros años de vida "en la última etapa, el cerebro se forma y crece. Invertimos en salud, en educación, en un niño, invertimos en futuro. Un niño que inicia estimulación temprana va a lograr habilidades”, afirmó, destacando que la intervención oportuna puede prevenir discapacidades futuras.

La ministra también explicó el rol de los padres "el equipo de estimulación temprana trabaja con la familia, les enseña a los padres cómo estimular a este niño. Así, este niño vuelve a alcanzar el nivel de crecimiento habitual o esperable y se evitan secuelas futuras”, indicó.

Sobre los especialistas internacionales, Di Giglio afirmó "hemos trabajado con profesionales de España, Estados Unidos y Chile, además de referentes nacionales. Esta capacitación permitirá mejorar la atención a niños con discapacidad en toda la provincia”, concluyó.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica