Energía, industria, Malvinas y universidades: la agenda legislativa que propone Gastón Díaz

El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, cuestionó el presupuesto 2026 y planteó propuestas en torno a energía, soberanía, industria y universidades.

TIERRA DEL FUEGO17/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Gastón Díaz 1

En una entrevista con FM La Isla, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, expuso los ejes centrales de su plataforma: energía, industria, soberanía y universidad pública. A su vez, cuestionó el presupuesto 2026 por su impacto negativo en la provincia, planteó la derogación de medidas que afectan a la producción local, propuso instalar una Agenda Malvinas en el Congreso y defendió el financiamiento de la universidad pública. Además, remarcó que su prioridad es garantizar un futuro de desarrollo estratégico para los fueguinos.

En primer lugar, Díaz analizó el rumbo político y económico del gobierno de Javier Milei "el Gobierno nacional no tiene ninguna intención de cambiar el rumbo en todo sentido. Esto a los fueguinos nos tiene que poner en alerta porque Tierra del Fuego todavía queda mucho daño por hacer de parte del gobierno nacional.”

Al abordar el eje energético, destacó el aporte estratégico de la provincia y reclamó un trato equitativo “Tierra del Fuego es una provincia que produce energía que produce hidrocarburos, que trabaja el gas e inyecta el 20% en uno de los mayores troncales de la Argentina. Tierra del Fuego es productor de energía y no puede estar sufriendo este ataque por parte del gobierno de Javier Milei".

En cuanto a la industria, planteó la necesidad de modificar la política nacional y proteger el empleo local "nuestro primer proyecto va a ser la derogación del decreto 330/2025, que quita los aranceles a los celulares importados y afecta a la producción de Tierra del Fuego. Tierra del Fuego es la provincia más desfavorecida por este presupuesto 2026, con un aumento del gasto de apenas el 8,6%".

Respecto a la soberanía, impulsó la creación de una herramienta parlamentaria permanente "una de las propuestas que tenemos desde Defendamos Tierra del Fuego es instalar en el Congreso Nacional la Agenda Malvinas. Esto nos va a permitir un monitoreo legislativo permanente de todo lo relacionado con nuestro legítimo reclamo sobre las Islas y los recursos marinos y forestales.”

Por último, defendió con firmeza a la universidad pública como motor de desarrollo provincial "tenemos que seguir defendiendo nuestras universidades públicas nacionales. En Río Grande hay 1134 estudiantes regulares y la UNTDF está pensada para el desarrollo de Tierra del Fuego. Por eso lo importante que va a ser el acompañamiento de todos los fueguinos", cerró.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica