Castiglione advirtió sobre la pérdida de más de 10 mil empleos en Tierra del Fuego

La ministra de Trabajo señaló que la crisis se profundizó con la caída de la obra pública, la falta de circulante y la recesión, y llamó a diversificar la economía provincial hacia sectores como la pesca, los hidrocarburos y el turismo.

TIERRA DEL FUEGO11/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Sonia Castiglione

La ministra de Trabajo de la provincia, Sonia Castiglione, se refirió en diálogo con FM La Isla al informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que revela una fuerte caída del empleo registrado en Tierra del Fuego.

“En noviembre de 2023 había 79.760 puestos de trabajo y en junio de 2025 hay 69.570. La caída de 10.190 empleos es un porcentaje muy alto y es lo que venimos hablando desde hace tiempo”, advirtió la funcionaria.

Castiglione explicó que la situación podría ser aún más grave si se suman los meses de julio y agosto, cuando varias empresas textiles suspendieron o desvincularon trabajadores y la temporada turística fue “de promedio para abajo”.

A este panorama se suma “el enfriamiento de la economía y la falta de circulante, que repercute inmediatamente en el empleo”, señaló. También recordó que entre mayo y septiembre de 2024 se sintió “una caída del empleo muy violenta en términos de cantidad de gente y en poco tiempo, producto de la paralización de la obra pública y paritarias que no se homologaban”.

La ministra remarcó que “la gran mayoría sigue en la búsqueda de empleo” y que los despidos masivos “son más que preocupantes”. Según dijo, el Ministerio recibe “entre 5 y 8 acuerdos de desvinculación semanales en algunos momentos”.

La situación también golpea a las pequeñas y medianas empresas. “Están complicadísimas con el acceso al crédito y con el aumento de las tasas. Me parece que hay una realidad que el Gobierno Nacional no ve, y si la ve, no está tomando ningún tipo de acción al respecto”, cuestionó.

Para Castiglione, la salida pasa por potenciar actividades locales más allá de la industria electrónica. “Tenemos que mirar la pesca, los hidrocarburos, la producción de alimentos, la acuicultura y el turismo”, señaló. En ese sentido, destacó que desde la gestión de Gustavo Melella se trabaja en “generar ecosistemas de desarrollo en sectores estratégicos”.

Finalmente, subrayó que la problemática no es exclusiva de Tierra del Fuego: “Cuando está cayendo el empleo en todo el país con los índices que estamos viendo, lo que está paralizado es el mercado laboral”, concluyó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica