
“Son un ejemplo de ingenio y trabajo”: Melella visitó emprendimiento en Tolhuin
Se trata de una empresa que se dedica a la producción de verduras de hoja y flores comestibles mediante el uso de tecnología de punta para el control de cultivos.
Las autoridades instan a completar esquemas y asistir con libreta sanitaria a los vacunatorios habilitados.
TIERRA DEL FUEGO25/11/2025
19640 Noticias
Ante el aumento de casos en la provincia, el Ministerio de Salud recordó la importancia de la vacuna contra la tos convulsa —gratuita y parte del Calendario Nacional— e informó quiénes deben recibirla, además de difundir los horarios actualizados de los vacunatorios en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Según indicaron desde la cartera sanitaria, la inmunización está garantizada para todos los grupos incluidos en el Calendario Nacional de Vacunación. En el caso de los bebés, corresponde aplicar tres dosis desde el mes y medio de vida. Además, deben recibir refuerzos a los 12–15 meses, a los 5 años y a los 11 años. Las personas embarazadas deben aplicarse una dosis en cada embarazo, mientras que también está contemplado el personal de salud y quienes conviven con recién nacidos prematuros.
Debido al brote registrado en Tierra del Fuego, se sumó un nuevo grupo priorizado: el personal docente y no docente de jardines maternales y de nivel inicial, tanto públicos como privados, que deberá recibir la vacuna de manera preventiva.
Las autoridades remarcaron que la atención es por orden de llegada y recordaron la necesidad de acercarse con libreta sanitaria para registrar la aplicación.
Horarios y puntos de vacunación
RÍO GRANDE
• HRRG: lunes a viernes de 8 a 13 h y de 14 a 18 h
• CAPS Nº 1 a 7: lunes a viernes de 8:30 a 19 h
• Posta Sanitaria Chacra XI: 8:30 a 13:30 h
USHUAIA
• Vacunatorio Central (CPR): de 9 a 19:30 h
• CAPS Nº 1 al 9:
– Lunes, martes, jueves y viernes: 8:30 a 19 h
– Miércoles: 8:30 a 12 h y 15:30 a 19 h
TOLHUIN
• Centro Asistencial Tolhuin:
– Lunes a viernes: 8 a 12:30 h y 14 a 18:30 h
– Sábados: 9 a 16 h
Las autoridades insistieron en que la vacunación es una de las herramientas más efectivas para proteger a los grupos más vulnerables, especialmente a los recién nacidos, quienes no pueden recibir la vacuna antes del mes y medio de vida.

Se trata de una empresa que se dedica a la producción de verduras de hoja y flores comestibles mediante el uso de tecnología de punta para el control de cultivos.

Rige una alerta amarilla por lluvias para la tarde y noche en las zonas no costeras de Río Grande y Ushuaia. Se esperan precipitaciones intensas con acumulados que podrían superar los 15 mm.

Con un 83% de ocupación y actividades para todos los gustos, Tierra del Fuego volvió a destacarse como destino turístico durante el fin de semana largo.

El feriado provincial recuerda la Masacre de San Sebastián de 1886, inicio del genocidio Selk'nam que se extendió durante 40 años y diezmó a la población originaria de Tierra del Fuego.

El Boletín Epidemiológico Nacional reportó un aumento récord de sífilis en el país. Tierra del Fuego registra 145 casos por cada 100.000 habitantes y la región Sur encabeza el mayor crecimiento interanual, con un incremento del 32%.

Las escuelas de Cadetes y de Suboficiales y Agentes habilitaron el registro para el ciclo lectivo 2026, con carreras de formación en seguridad pública destinadas a jóvenes fueguinos que deseen iniciar una trayectoria profesional al servicio de la comunidad.

Conocé la cotización del dólar oficial y blue de hoy lunes, 24 de noviembre de 2025.

Las escuelas de Cadetes y de Suboficiales y Agentes habilitaron el registro para el ciclo lectivo 2026, con carreras de formación en seguridad pública destinadas a jóvenes fueguinos que deseen iniciar una trayectoria profesional al servicio de la comunidad.