
El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, confirmó que la universidad acompañará el rechazo institucional al concurso británico en Malvinas y ratificó la soberanía argentina sobre las islas.
El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, advirtió que el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario profundiza la crisis presupuestaria y compromete el futuro académico y científico del país.
RÍO GRANDE11/09/2025Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Mariano Hermida, expresó su “profunda preocupación” y advirtió que la medida consolida el escenario crítico que atraviesan las universidades desde diciembre de 2023. En diálogo con FM Radio del Pueblo, señaló que sin presupuesto ni previsibilidad, peligra tanto la calidad académica como el desarrollo científico-tecnológico del país.
En primer lugar, Mariano Hermida subrayó el impacto inmediato que tiene el veto presidencial "ya de hecho está convocado el paro de todo el frente sindical universitario. La ley era un instrumento para resolver el congelamiento presupuestario y los atrasos salariales. Al ser vetada, nos quita esa posibilidad de previsibilidad”, explicó.
En esa línea, el rector también cuestionó la discrecionalidad del Ejecutivo "la Argentina vive su segundo año consecutivo de presupuesto reconducido. Eso deja a las universidades en manos de decisiones discrecionales y afecta no solo las clases, sino también el desarrollo científico-tecnológico”, sostuvo.
Además, alertó sobre la fuga de docentes altamente capacitados "profesionales con grado y posgrado optan por dejar la universidad porque no les alcanza para vivir. Es un recurso valioso que se pierde, y termina repercutiendo directamente en la calidad de la formación de los futuros profesionales”, advirtió.
Por lo cual, haciendo mención al plano legislativo, Hermida pidió firmeza a los diputados "esperamos que se sostengan los 158 votos que aprobaron la ley y que se rechace el veto presidencial. El veto va en contra de la voluntad popular expresada en el Congreso”, afirmó.
Por último, el rector de la UNTDF destacó el valor histórico de la universidad pública "es una política de Estado que se consolidó en 40 años de democracia. La universidad nos une y queremos cuidarla, porque es clave para el desarrollo científico, económico y personal de toda la ciudadanía”, concluyó.
El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, confirmó que la universidad acompañará el rechazo institucional al concurso británico en Malvinas y ratificó la soberanía argentina sobre las islas.
La misma estará vigente hasta el 30 de octubre, abarcando las deudas hasta dicha fecha inclusive.
En una nueva jornada de declaraciones testimoniales el personal de Delitos Complejos de la Policía de la Provincia expuso un informe con el que detalló con claridad los movimientos de la víctima y los imputados.
Todos están acusados de importantes infracciones a la ley federal de Estados Unidos, algunos por violación: el gobierno de Milei intentó silenciarlo.
El siniestro vial involucró a dos autos. La conductora del Gol fue asistida en el hospital