El HRRG refuerza la prevención de embarazos no intencionales en adolescentes

El servicio impulsa asesorías confidenciales, difusión de métodos anticonceptivos y acompañamiento integral a adolescentes.

RÍO GRANDE02/11/202519640 Noticias19640 Noticias
embarazo adolescente

El Servicio de Adolescencia del Hospital Regional Río Grande continúa profundizando su labor con jóvenes de entre 13 y 18 años, promoviendo el acceso a una sexualidad libre, cuidada y consensuada, al tiempo que refuerza las estrategias de prevención de embarazos no intencionales y el acompañamiento integral a quienes atraviesan esta situación.

En diálogo con Info 3 Noticias, la trabajadora social Noelia Cardozo explicó que el embarazo adolescente se considera un riesgo “biopsicosocial”, debido a su impacto en una etapa clave del desarrollo personal. “Esto ocurre en etapas en las que están finalizando sus estudios, construyendo su identidad y dependiendo económicamente de sus familias. Un embarazo en ese contexto puede dificultar ese proceso”, sostuvo.

El equipo interdisciplinario impulsa asesorías en salud sexual y reproductiva, la difusión de métodos anticonceptivosy la apertura de espacios de consulta confidenciales destinados tanto a mujeres como a varones adolescentes. Estas instancias buscan garantizar información clara, contención emocional y acompañamiento profesional en un entorno de confianza.

Cuando se detecta un embarazo, el servicio despliega un plan de atención integral que abarca desde el acceso a la información y la orientación sobre las opciones disponibles, hasta la contención durante la gestación y el seguimiento posterior. “Trabajamos para prevenir, pero también para contener de la manera más amena posible. No se trata solo del embarazo, sino del contexto social que lo atraviesa”, señaló Cardozo.

En este marco, el área cuenta además con un consultorio de hemopaternidad, que ofrece acompañamiento tanto a la persona gestante como, cuando es posible, a su pareja. Allí se aborda la realidad de cada caso, considerando los factores familiares y sociales que inciden en la repetición de los embarazos en edades tempranas. “Es algo que observamos constantemente: muchos casos corresponden a hijas de madres que fueron madres jóvenes. Este es un dato que nos invita a seguir investigando y reforzando la intervención temprana”, explicó la profesional.

Cardozo destacó que en los últimos años se incrementó la cantidad de consultas, resultado del trabajo territorial y la articulación con medios de comunicación, lo que permitió “llegar antes” y actuar de manera más preventiva.

Con una mirada integral, el Hospital Regional Río Grande busca garantizar que la adolescencia sea una etapa de protección, acceso a derechos y construcción de proyectos de vida sin estigmas ni condicionamientos, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las juventudes.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica