“Se habla mucho, pero se hace poco”: duro documento del Colectivo de Discapacidad

El Colectivo Provincial de Discapacidad de Tierra del Fuego emitió un duro comunicado donde denuncia la falta de políticas reales, el abandono y la invisibilización de las personas con discapacidad.

TIERRA DEL FUEGO10/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Colectivo de discapacidad

A través de un documento crítico y contundente, el Colectivo Provincial de Discapacidad "Fuertes y Unidos" expuso la difícil situación que atraviesan las personas con discapacidad en Tierra del Fuego. El texto denuncia el escaso compromiso del Estado provincial, el uso superficial del concepto de inclusión y la falta de empatía y contención tanto institucional como social.

En el comienzo del comunicado, el Colectivo es claro "en Tierra del Fuego, actualmente se habla mucho de discapacidad, pero se hace muy poco”, remarcan, sentando el tono crítico del mensaje.

Entre los hechos denunciados, se repudia el accionar de una trabajadora de seguridad del Banco de Tierra del Fuego (sucursal Ushuaia), quien impidió el acceso al baño a una persona con discapacidad "repudiamos el accionar de la señora que trabaja de seguridad en el BTF de Ushuaia de Roca y San Martín, quien le negó pasar al baño con urgencia a una persona con discapacidad (perteneciente a este Colectivo)”, indica el comunicado.

En materia de educación superior, el Colectivo remarca que no existe acompañamiento para estudiantes con discapacidad en la UNTDF y en institutos terciarios, dado que al no ser obligatorios, quedan a la deriva "muchos chicos hoy están en secundaria, y van a llegar a la formación superior, pero se siguen sin abordar estas cuestiones”, advierten.

Sobre el discurso político y social en torno a la inclusión, el documento es tajante "se usa mucho la palabra inclusión porque suena linda, pero a la hora de ponerla en práctica dejan mucho que desear aquellos que más la utilizan”.

También exigen una formación laboral real para personas con discapacidad, con ingresos genuinos "esta es una provincia nueva que podría marcar la diferencia y abrir las puertas para todos ellos”, expresan.

En cuanto a las políticas públicas, critican duramente las reuniones entre la Secretaría de Discapacidad provincial y ANDIS, que no cuentan con la participación de personas con discapacidad. Además, reclaman el cumplimiento efectivo del cupo laboral en el Estado fueguino.

Sobre el sistema de salud, el diagnóstico es desolador “OSEF y sus representantes no nos atienden con urgencia, tardan meses en autorizar prestaciones, denigrándonos y tratándonos como simples números”, denuncian. Además, la entrega de Certificados Únicos de Discapacidad y CMO sufre demoras excesivas, mientras que los profesionales que asisten a personas con discapacidad llevan meses sin cobrar.

El cierre del documento no escatima críticas hacia el gobierno nacional y llama a un posicionamiento político en las urnas "la violencia, el maltrato, el abandono y el robo a las personas con discapacidad no le va a salir gratis al gobierno nacional. En octubre nos expresaremos en las urnas contra LLA y todo aquel que no respete ni promueva nuestros derechos”, señalan.

Finalmente, el mensaje concluye con un pedido claro "que sea inclusión para todes. Todes tenemos derechos”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica