
Joven fueguino fue enviado al Frente de Batalla en la Guerra Rusia-Ucrania: su padre pide auxilio urgente
El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.
En una provincia donde el suicidio continúa siendo la principal causa de muerte violenta, visibilizar, escuchar y acompañar se vuelve urgente. Hablar salva vidas y prevenir es una responsabilidad compartida.
TIERRA DEL FUEGO10/09/2025
19640 Noticias
Tierra del Fuego arrastra desde hace años cifras preocupantes en materia de salud mental. Entre 2017 y 2023, se contabilizaron 141 suicidios consumados en la provincia, según datos del Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC). El fenómeno afecta con más fuerza a los varones jóvenes entre 18 y 29 años, y se concentra principalmente en los domicilios particulares.
En 2023, se registraron 21 suicidios, lo que representa una tasa de 11,27 cada 100.000 habitantes, por encima de la media nacional (9 por 100 mil). Esta cifra ubica a Tierra del Fuego entre las provincias con mayor tasa de suicidios del país.
De acuerdo con el informe, Río Grande muestra una distribución etaria más amplia, con casos desde adolescentes de 13 años hasta adultos mayores de 75, mientras que en Tolhuin y Ushuaia el fenómeno se concentra mayoritariamente en personas jóvenes de entre 18 y 29 años.
Según el Boletín Epidemiológico Provincial, hasta el 17 de mayo de este año, ya se habían registrado 22 intentos de suicidio en Tierra del Fuego. Aunque los datos nacionales no se desagregan por provincias, la tendencia local indica una continuidad en los niveles preocupantes de los últimos años.
El suicidio se mantiene como la principal causa de muerte violenta en la provincia, seguida por los siniestros viales, que tienen una tasa significativamente más baja.
Por su parte, la presidenta de la organización Mucho por Vivir, Marcela Leal, señaló que la demanda de ayuda aumentó en personas adultas, sobre todo por situaciones como separaciones, duelos, dificultades económicas y consumo problemático.
"Este año fueron más adultos que adolescentes los que buscaron ayuda. Y seguimos insistiendo con la necesidad de guardias de salud mental las 24 horas. La salud mental es una prioridad y los chicos no pueden esperar", afirmó.
Además de Mucho por Vivir, otros espacios de contención en la provincia como Reencontrándonos, Santa Mónica, Bunker Vida Ahora y Ni Un Pibe Menos por la Droga, trabajan activamente en prevención y acompañamiento. Sin embargo, remarcan que el Estado debe garantizar respuestas sostenidas y accesibles.
A nivel nacional, entre abril de 2023 y abril de 2025, el Ministerio de Salud registró 15.807 intentos de suicidio en el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS 2.0), de los cuales el 5,7% (908 casos) tuvo resultado mortal.
Este informe, publicado en el Boletín Epidemiológico Nacional, marca un hito, ya que permite por primera vez tener datos sistemáticos y comparables sobre el tema. Aunque los números reflejan un aumento, se aclara que parte de ese crecimiento puede deberse a una mayor capacidad de detección y notificación más que a un incremento real de los casos.
El informe indica que el 60% de los intentos correspondió a mujeres, aunque la letalidad fue cinco veces mayor en varones. La mayor cantidad de intentos se registró en mujeres adolescentes de entre 15 y 19 años, mientras que la mayoría de los suicidios con resultado mortal fueron protagonizados por varones entre 20 y 34 años.
Además, el 86% de los intentos de suicidio ocurrieron en el hogar y los principales antecedentes fueron:
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año, siendo esta la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
En Argentina, la tasa de suicidios se mantiene entre las más altas de América del Sur. Desde 2000 hasta la actualidad, la mortalidad por suicidio aumentó un 12,9%, especialmente entre jóvenes y adolescentes.
Especialistas como el psiquiatra Enrique De Rosa advierten sobre factores estructurales que agravan la situación:
La Ley Nacional de Prevención del Suicidio Nº27.130, sancionada en 2015, establece como objetivo “reducir la frecuencia y prevalencia del suicidio mediante estrategias de prevención, asistencia y posvención”, pero su implementación efectiva sigue siendo dispareja en muchas provincias.
Las claves señaladas por el Ministerio de Salud y las organizaciones especializadas son:
El suicidio es un fenómeno multicausal, complejo y profundamente doloroso, pero también prevenible. La información, la empatía y el compromiso interinstitucional son fundamentales. No se trata solo de evitar muertes: se trata de reconocer el sufrimiento, generar acompañamiento y construir comunidades que cuiden.
No estás solo/a. Podés pedir ayuda y hablar, hay personas que te escuchan.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.

El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Sergio Gamarra, advirtió sobre las condiciones climáticas adversas en las rutas fueguinas y pidió extremar las precauciones ante la persistencia de nevadas, lluvias y fuertes vientos.

El representante nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, Federico Villone, analizó la situación de los trabajadores judiciales, las diferencias salariales dentro del Poder Judicial y las medidas que mantendrán el plan de lucha activo.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema para registrar las compras internacionales realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon y AliExpress. Los usuarios deberán completar un trámite obligatorio para poder recibir sus paquetes sin demoras.