
Charla informativa sobre Xantomatosis Cerebrotendinosa en Río Grande
Profesionales de la salud se reunirán en Río Grande para compartir conocimientos sobre la Xantomatosis Cerebrotendinosa, una patología de baja incidencia y diagnóstico complejo.
La convocatoria busca visibilizar la problemática del suicidio, promover la salud mental y acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles.
RÍO GRANDE05/09/2025
19640 Noticias
El próximo domingo 14 de septiembre a las 15 horas, la Plaza Almirante Brown será escenario de la cuarta edición de la Marcha por la Vida, una iniciativa que busca celebrar la vida, acompañar a quienes lo necesitan y concientizar sobre la prevención del suicidio en toda la provincia.
La presidenta de Mucho por Vivir, Marcela Leal, expresó la importancia de esta convocatoria: “Es nuestra cuarta marcha, estamos muy felices de poder salir a la calle a pedir por la salud mental y hacer prevención como lo venimos haciendo. Vamos a dar un mensaje de esperanza como todos los años, así que va a estar tremendo este año. Tenemos mucha expectativa y, como va a ser un domingo, esperamos que la comunidad nos acompañe como siempre lo hace”.
La dirigente destacó la participación de distintas instituciones y sectores: “Este año se van a sumar organizaciones, congregaciones e iglesias que siempre nos llaman para participar. También queremos invitar a las escuelas, con las que venimos trabajando a través de talleres, para que toda la comunidad se sume a este mensaje tan emotivo para la sociedad”.
Respecto a los avances en materia de salud mental, Leal resaltó la respuesta en Río Grande: “Cuando nosotros empezamos tuvimos una reunión con el intendente y pudimos ver el avance hasta el día de hoy, con muchísimos dispositivos que se abrieron en la ciudad. Saber que el Estado se está haciendo cargo de esto es muy bueno”. Sin embargo, advirtió que aún queda camino por recorrer: “Hace cuatro años que pedimos al gobernador que nos reciba. Esperamos que esta vez se dé, porque seguimos reclamando guardias de 24 horas. La salud mental es una prioridad y los chicos no pueden esperar”.
En relación a la crisis social y económica, la referente señaló que este año crecieron los pedidos de ayuda de personas adultas. “Este año fueron más adultos que adolescentes, por situaciones como separaciones, pérdida de un familiar, problemas económicos o la dificultad para pagar un alquiler. A eso se suma el consumo problemático, que sigue siendo una de las principales problemáticas”, afirmó.
Finalmente, Leal subrayó la importancia de contar con espacios seguros para la contención: “Existen asociaciones y grupos de acompañamiento como Ni Un Pibe Menos por la Droga, Bunker Vida Ahora, Reencontrándonos, Santa Mónica y Mucho por Vivir, que son fundamentales para la comunidad”.

Profesionales de la salud se reunirán en Río Grande para compartir conocimientos sobre la Xantomatosis Cerebrotendinosa, una patología de baja incidencia y diagnóstico complejo.

El músico riograndense se someterá a una operación de cuerdas vocales y la comunidad artística organiza un festival solidario para acompañarlo.

Un jurado seleccionó en música a Facundo Agüero y Danai Nuñez como solistas vocales; “Los Sagrados” en conjunto vocal; Cristian Rocha como solista instrumental, y el tema inédito “Encuentro Universal” de Federico Arce, proveniente de Ushuaia.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.