Luis Sosa: “No tenemos dudas de que la actividad petrolera ya no es la misma en Tierra del Fuego”

El dirigente gremial confirmó reuniones con YPF y Terra Ignis, expresó preocupación por la caída de la producción y remarcó que “afuera no hay trabajo”

TIERRA DEL FUEGO25/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Luis Sosa

En diálogo con FM La Isla, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, analizó la situación del sector en el marco de la transición de áreas de YPF hacia Terra Ignis y advirtió sobre la incertidumbre que atraviesan los trabajadores.

“Para el 31 de diciembre, o los primeros días de noviembre, ya tendríamos que estar solucionados o acordados, porque no acordamos nada. El hecho es sentarnos a ver la cantidad de gente que ellos supuestamente nos dicen que hay de más. Así que no tenemos todavía un panorama sobre lo que queremos discutir y charlar con el gobierno de la provincia y con YPF también”, señaló.

El dirigente confirmó que esta semana mantendrán reuniones en Buenos Aires con representantes de la empresa estatal. “El miércoles o jueves tendríamos una reunión informativa con la gente de YPF. Ya tuvimos dos antes, pero seguimos en la espera, seguimos viendo la situación que es lo que va a pasar, y hasta ahora no tenemos nada”, explicó.

Consultado sobre la situación general del sector, Sosa fue categórico: “No tenemos duda de que ya no es la misma actividad y lo estamos comprobando casi todos los días. San Martín, que pertenece a la empresa Roch, bajó la producción, entró agua en los pozos y eso trae sus consecuencias. También se nota la baja de servicios de contratistas y empresas de servicio”.

El dirigente insistió en que la prioridad es defender el trabajo local: “Siempre les digo a mis afiliados que afuera no hay trabajo. Lamentablemente no hay trabajo. Todos los días llueven currículums y muchos creen que el furor del petróleo es así, pero no lo es. Hay que cuidar el trabajo, porque terminamos donde no queremos terminar”.

Finalmente, se refirió al nuevo rol de Terra Ignis y la necesidad de mantener el control sobre el pasivo ambiental. “Tenemos que acompañar la remediación ambiental. No sé si controlando, pero sí observando que las cosas se hagan bien. Vamos a acompañar todo lo que sea bueno para la provincia y para la propia operadora. Y también esperamos reunirnos con el nuevo socio de Terra Ignis, para conocer la propuesta y la manera de trabajar que van a querer tener”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica