
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
Marcos Linares, dirigente de la UOM Río Grande, analizó el escenario político y apuntó a la necesidad de un proyecto de país, mientras los candidatos provinciales se disputan el rumbo político en Tierra del Fuego.
RÍO GRANDE21/08/2025En declaraciones en FM Del Pueblo, el dirigente de la UOM Río Grande, Marcos Linares, analizó el escenario político en Tierra del Fuego en un contexto marcado por la campaña electoral. Con los candidatos provinciales en plena disputa por posicionarse, el sindicalista advirtió que la crisis económica y las políticas nacionales condicionan tanto el desarrollo productivo como el futuro de los trabajadores.
En primer término, Marcos Linares expresó que “lo que está en juego no es solamente una elección, sino el modelo de país que se quiere construir”. En ese sentido, remarcó que los candidatos provinciales deben dejar en claro cómo se plantarán frente a las políticas nacionales que afectan directamente a la industria y a los trabajadores de la isla.
El dirigente sostuvo que “la apertura de importaciones golpea de lleno a nuestra economía” y advirtió que sin un marco de protección, el régimen industrial de Tierra del Fuego corre riesgo de retroceder. Para él, este punto debería ser central en los debates electorales, porque condiciona tanto la producción como la generación de empleo.
En la misma línea, Linares señaló que la ciudadanía “necesita saber qué compromisos asumen los candidatos a gobernador e intendentes”. Subrayó que no se trata solo de administrar recursos, sino de tener una estrategia clara para defender a la provincia en un contexto nacional adverso.
Asimismo, destacó que “los trabajadores son quienes más sufren las decisiones económicas que se toman desde Buenos Aires”. Por ello, llamó a que los espacios políticos de Tierra del Fuego pongan en primer plano las necesidades de la población y no se enreden únicamente en disputas internas.
Por último, Linares planteó que “es tiempo de construir consensos amplios” y que la dirigencia política debe pensar más allá de las diferencias partidarias. En su visión, lo que se decida en las urnas será determinante para el futuro del régimen industrial, la estabilidad laboral y el desarrollo provincial.
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.