“La carne estaba en condiciones para el consumo humano por diez meses más”, remarcó Salpurido
Diego Salpurido, representante del Frigorífico Trelew, aclaró detalles sobre el reciente decomiso de carne en Ushuaia, defendiendo que el producto estaba congelado, en buen estado, apto para el consumo humano y que incluso podía haberse donado.
USHUAIA13/08/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Master's, Diego Salpurido, del Frigorífico Trelew, se refirió al procedimiento realizado por personal de Bromatología en Ushuaia, donde se decomisaron 46 cajas de carne. Explicó que el producto se encontraba en una cámara de acopio, congelado desde mayo y con fecha de vencimiento reciente, pero en condiciones aptas para el consumo. Cuestionó el accionar de las autoridades, denunció la difusión de imágenes falsas y lamentó que la mercadería, que podría haberse donado, fuera destruida.
En primer lugar, Salpurido llevó tranquilidad a la comunidad y clientes, destacando que “la mercadería no estaba a la venta” y que se encontraba en una cámara de acopio junto con otros productos congelados. Según explicó, la carne tenía fecha de vencimiento pasada por unos días, pero al estar congelada mantenía su calidad y podía consumirse por al menos diez meses más.
Asimismo, remarcó que el único motivo del decomiso fue la fecha de vencimiento, ya que en el acta se dejó constancia de que la carne estaba en buen estado "no era mercadería en mal estado, como salió en los portales. Las fotos iniciales que circularon no eran reales”, aseguró, responsabilizando al personal de Bromatología por la filtración de imágenes.
En cuanto al procedimiento, señaló que solicitó tiempo para presentar la documentación que acreditaba el ingreso y almacenamiento de la carne, pero que la respuesta fue llamar a la policía, interpretando su pedido como una obstrucción "no me dieron la oportunidad de demostrar que estaba en condiciones para el consumo humano”, lamentó.
Por otra parte, subrayó que el producto podría haberse destinado a comedores comunitarios, como ocurre habitualmente con otras donaciones del frigorífico "la carne la tiraron, alrededor de mil kilos entre cuadrada y peceto. Le pusieron un producto y la destruyeron”, detalló, calificando la escena como “más teatral que sanitaria”.
Por último, Diego Salpurido reafirmó el compromiso de la empresa con la calidad y la seguridad alimentaria, destacando que el frigorífico abastece a familias de Ushuaia y Río Grande "nuestro objetivo es estar todos los días en la mesa de los fueguinos, con la mejor carne de la Patagonia”, concluyó.

Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

"La Municipalidad con este presupuesto decidió no reducir ni un peso para la política", manifestó Monte de Oca
La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Petiso Orejudo y su legado macabro: 81 años de la muerte del asesino más temido
Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

Actualizan el proceso productivo de celulares y crece la tensión entre sectores
La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Consternación en la provincia: dos personas halladas sin vida en Río Grande y Ushuaia
Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.




