
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
Desde la Cámara de Comercio destacaron que Ushuaia tuvo un 5,5% de crecimiento interanual en julio, aunque alertaron sobre el impacto del endeudamiento familiar y los costos operativos.
USHUAIA11/08/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, analizó los datos de consumo relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la situación económica local.
Explicó que el informe de CAME “se hace a través de todas las cámaras del país, con datos que cada empresa envía a su cámara local, y luego se centralizan a nivel nacional”. Aclaró que los resultados nacionales no siempre reflejan la realidad local: “A nivel país hubo una caída interanual del 2% y un 5,7% con respecto a junio, pero en Ushuaia, en julio, tuvimos un 5,5% positivo interanual por la temporada alta de invierno”.
Sobre la dinámica comercial, señaló que en la capital fueguina la facturación crece en marzo, baja de abril a junio y repunta en julio por el turismo. Sin embargo, no todos los rubros se ven beneficiados: “A nivel nacional, perfumería, farmacia, alimentos y bebidas tuvieron un aumento, pero decoración, textil, indumentaria, calzado y construcción registraron bajas”.
González advirtió que la capacidad de compra de las familias ha disminuido y que el uso de tarjetas de crédito se concentra en alimentos y bebidas. “Esto refleja una situación complicada. Incluso colaboradores muy ordenados financieramente han pedido adelantos este mes”, comentó.
Consultado por la situación de cierres de comercios, aseguró que “en Ushuaia todavía no vemos una cantidad importante de locales vacíos” y que los comerciantes “la vienen peleando, porque cerrar es la última opción, se piensa mil veces antes de bajar la persiana”.
Respecto a los costos que encarecen los precios locales, fue contundente: “Necesitamos mejorar el costo de flete, que es altísimo. Una cocina, por ejemplo, tiene el 33% del precio en flete. Tenemos un puerto y no lo aprovechamos como deberíamos”. También apuntó a los impuestos sobre los recursos humanos: “No estamos en contra de que el colaborador gane bien, pero para pagar un sueldo tenés que facturar arriba de 10 millones de pesos por cada empleado, por los aportes y cargas que hay detrás”.
Finalmente, sostuvo que, si bien la situación es difícil, hay expectativa de mejora: “En algún momento las crisis pasan. Que no tengamos una inflación tan alta como antes es favorable para comerciantes y familias. Hay que aguantar y esperar que la economía levante”.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.