
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
La presidenta de la Asociación Mane’kenk cuestionó el dictamen firmado en comisión para modificar la Ley 1.355 y habilitar salmoneras, denunciando “irregularidad institucional” y anticipando una impugnación judicial.
USHUAIA11/08/2025Nancy Fernández, presidenta de la Asociación Mane’kenk, cuestionó con dureza la maniobra de un grupo de legisladores que, “entre gallos y medianoches”, firmaron un dictamen para modificar la Ley 1.355 y habilitar la instalación de salmoneras. “Nos recuerda los peores momentos de la política, porque esto es una traición a la comunidad”, afirmó.
La referente ambiental explicó que la convocatoria a la comisión fue sorpresiva, realizada un jueves para el día siguiente en una ciudad donde habitualmente no sesiona. Señaló que el encuentro comenzó con la participación de técnicos de recursos hídricos y biodiversidad, representantes del CADIC, de la universidad y activistas, pero que “un grupo de legisladores invitan al público a retirarse de la comisión, lo cual no corresponde porque las comisiones son públicas”.
Fernández relató que, tras decretarse un cuarto intermedio, parte de los legisladores se retiró, mientras que otros permanecieron en el edificio y levantaron la interrupción para firmar el dictamen. “Ese dictamen es un proyecto al cual no le cambiaron ni una coma ni una letra del proyecto que presentó el Ejecutivo a principios de julio. La verdad que esto es de una irregularidad institucional inusitada”, advirtió.
La presidenta de Mane’kenk recordó que la situación le trae a la memoria “otro evento que pasó hace unos años atrás cuando los legisladores le entregaron 10.000 hectáreas de la Reserva Corazón de la Isla a la señora Mirna Antunovic de Bridges, de la noche a la mañana, a ojos cerrados”.
Sobre las posibles motivaciones detrás de este cambio, mencionó que “hay versiones, solo versiones que circulan, que habría mucha presión del gobierno nacional, que este tema sería de particular interés del presidente Javier Milei”. Sin embargo, advirtió que no existe confirmación oficial y que, incluso, el dictamen no fue publicado en la web de la Legislatura.
La ambientalista también se comunicó con la legisladora Laura Colazo, entonces presidenta de la comisión, quien le aseguró en la noche del viernes que seguían en cuarto intermedio. “Nos levantamos con que había un dictamen firmado. La verdad que esto nos retrotrae a las más oscuras épocas de la vieja política”, señaló. Colazo renunció a la presidencia al día siguiente, lo que Fernández consideró comprensible: “Sinceramente, en términos domésticos fue una jugada muy sucia”.
Respecto al contenido de la reforma, cuestionó que se prohíba la salmonicultura en el Canal Beagle, pero no en la costa atlántica ni en ríos y lagos del norte de la isla, transformándolos en “zona de sacrificio”. Advirtió que la medida perjudicaría a pequeños emprendimientos familiares actualmente contemplados en la ley, y criticó el traspaso de la autoridad de aplicación de la Ley de Aguas a la Secretaría de Pesca.
Fernández rechazó los argumentos que vinculan la salmonicultura con la generación masiva de empleo. “No va a generar 3.000 empleos. Eso es imposible. Ni siquiera en Magallanes lo produce”, subrayó. Y añadió: “Lo que más nos molesta y nos duele es que le mientan a la gente y le creen falsas expectativas”.
Finalmente, confirmó que la organización evalúa acciones legales. “Vamos a impugnar el proceso de ese despacho. Entendemos que es nulo por el procedimiento. Ha faltado al reglamento de la Cámara y, por lo tanto, estamos preparando una presentación judicial”, concluyó.
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.