
Por medio de ASIMRA, Fundación Mirgor donó vacunas antigripales al sistema municipal de salud
Las mismas serán destinadas a distintas campañas de salud que lleve adelante el Municipio de Río Grande.
En el mes de las infancias, Oscar “Mingo” Gutiérrez propone regalar libros y rescatar la memoria familiar para fortalecer los lazos entre generaciones a través de la lectura y la escritura.
RÍO GRANDE11/08/2025En una entrevista para el programa “Tarde a tarde” de La 97 Radio Fueguina, el historiador, periodista y escritor Oscar “Mingo” Gutiérrez compartió su novedosa propuesta cultural que busca promover la lectura y la escritura en familia, especialmente durante el mes de las infancias.
Oscar “Mingo” Gutiérrez, reconocido historiador y escritor de Río Grande, presentó una original iniciativa cultural orientada a fomentar la lectura y rescatar la memoria familiar a partir de material de archivo personal. La propuesta busca incentivar la lectura compartida y la escritura manual entre distintas generaciones, especialmente durante el mes de las infancias.
En diálogo con La 97 Radio Fueguina, Gutiérrez explicó que esta idea nació en un contexto personal "esto nació hace algunos días porque estoy desde hace un tiempo con algunos problemas de salud y uno tiene que aprovechar su recurso humano y comienza a ordenar las cosas”, afirmó.
A partir de esta reflexión, decidió poner en circulación parte del amplio archivo que conserva, doce cajas con documentos y publicaciones, para que las familias puedan leer y compartir juntos "la propuesta es una invitación amplia, dirigida a personas mayores, que ya son padres, abuelos o bisabuelos, para que vuelvan a leer y comentar textos con sus hijos y nietos".
El proyecto no solo consiste en entregar libros, sino en crear un espacio de encuentro y apropiación "lo que me resultaría placentero para mí es que cada uno que se lleve una publicación por cada hijo por cada nieto encuentre un momento en este mes que suele estar más relacionado con el consumo, para sentarse a leer, para sentarse a escribir a mano", comentó.
Gutiérrez destaca la importancia de la escritura manual "la experiencia de escribir con la mano mantiene vivas ciertas conexiones neuronales y afectivas que la lectura en formato digital no logra".
El historiador también mencionó la amplia participación que ha generado esta iniciativa a través de redes sociales "hoy por hoy ya son más las personas que se acercan a través de Facebook y de otros medios para leer y comentar. Yo tengo un grupo de gente en Facebook, unas 5000 personas, y las voy invitando a que se acerquen comunicándose por mensaje personal conmigo".
El material que se ofrece incluye revistas como Genios y Explora, publicaciones de preescolar e infancia, y textos de historia y aprendizaje. Gutiérrez subrayó que esta propuesta no busca competir con la lectura contemporánea, sino complementarla, y remarcó la responsabilidad de los adultos en el fomento del hábito lector "pensar que los chicos no leen no es solo un problema de los jóvenes, también es nuestra responsabilidad como adultos".
Por último, Mingo Gutiérrez indicó que el proyecto se enmarca en una visión cultural que pone en valor la memoria familiar y la cultura escrita como ejes de identidad "la iniciativa propone un puente entre generaciones que rescata la memoria familiar y la cultura escrita como eje de identidad,” concluyó.
Para participar, la comunidad interesada puede comunicarse con Gutierrez vía Facebook y coordinar la entrega del material "si estás interesado, envíame un mensaje y ahí vamos a acordar el momento de entrega.”
Con esta iniciativa, Gutiérrez invita a las familias a detenerse en un mundo cada vez más digital, abrir cajas de recuerdos y reencontrarse con la riqueza de la lectura y escritura en papel, para que las nuevas generaciones valoren el libro impreso y los vínculos que este fomenta.
Las mismas serán destinadas a distintas campañas de salud que lleve adelante el Municipio de Río Grande.
ATSA lanzó la venta de entradas para la Fiesta de la Sanidad, una celebración con cena, barra libre, música y sorpresas para los trabajadores del sector.
Rosalía Varela, madre de Agustina, habló sobre los avances judiciales en la causa por el femicidio de su hija. Destacó la reciente conformación de un nuevo tribunal y reafirmó su lucha incansable por justicia.
Las entidades volvieron a ajustar hacia arriba el rendimiento que ofrecen a los depositantes. La falta de pesos y los requisitos de encajes, entre las principales explicaciones.
Defendamos Tierra del Fuego, Provincias Unidas, Fuerza Patria, Frente de Izquierda y La Libertad Avanza competirán en las próximas elecciones. Vote y elija la opción que mejor lo representa.