
El lunes comenzará el juicio oral por abuso sexual y corrupción de menores contra un hombre acusado de explotar imágenes sexuales de una niña.
El sistema de salud fueguino realizó por primera vez una cirugía de implante de neuroestimulador. Judit Di Giglio destacó la articulación entre el sector público y privado para mejorar la calidad de vida de una paciente.
USHUAIA08/08/2025El pasado 1 de agosto, el Hospital Regional Ushuaia fue escenario de una intervención médica sin precedentes en Tierra del Fuego: una paciente con dolor crónico fue sometida a una cirugía para colocarle un neuroestimulador, un procedimiento de alta complejidad que hasta ahora solo se realizaba en centros de salud de Buenos Aires. La ministra de Salud, Judit Di Giglio, celebró el avance y remarcó la integración del sistema de salud como clave del éxito.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, destacó este jueves la importancia de la integración del sistema sanitario público y privado tras la exitosa cirugía llevada a cabo en el Hospital Regional Ushuaia, donde se realizó por primera vez en la provincia el implante de un neuroestimulador a una paciente que sufría dolor crónico en una de sus extremidades.
“Nos pone contentos, y sobre todo por todo el equipo del Hospital de Ushuaia que trabaja todos los días en esto”, señaló Di Giglio, quien valoró especialmente el esfuerzo del personal médico y no médico que participó en la operación.
La funcionaria subrayó que este tipo de procedimientos son posibles gracias a la sinergia entre el sector público y privado, y consideró la intervención como un caso ejemplar "cuando nosotros defendemos la integración del sistema de salud hablamos específicamente de esto. Este es un ejemplo donde todos los efectores del sistema se integraron de manera correcta y exitosa para los resultados de la paciente”.
En la cirugía participó el jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro, Dr. Jorge Mandolesi, cuya presencia fue gestionada en el marco de un trabajo articulado. Según Di Giglio "lo que estamos tratando de hacer en conjunto con el efector privado es traer profesionales que vengan a operar o realizar cirugías que la casuística hace que nosotros no podamos tener. Hay cirugías que solo se hacen en la Ciudad de Buenos Aires”.
La intervención fue posible también por la cobertura integral de la obra social estatal, que financió tanto el dispositivo como los honorarios de los profesionales del Hospital y del especialista invitado. Di Giglio reafirmó el compromiso del sistema con el acceso universal "queremos que cualquier paciente, tenga o no tenga obra social, pueda acceder a este tipo de tratamientos, a través del área de prestaciones médicas del Ministerio de Salud”.
Además, Di Giglio resaltó la reducción progresiva en las derivaciones a Buenos Aires, gracias al crecimiento de la infraestructura y capacitación local "hay cosas que sí o sí deben realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo cirugías muy particulares en hospitales de niños o casos de radioterapia, pero cada vez es más la capacidad instalada y la calidad que hay en nuestra provincia”.
Por último, la ministra valoró el impacto directo en la vida de la paciente intervenida, que ahora podrá reducir significativamente su dolor y mejorar su calidad de vida "la salud pública tiene que seguir avanzando para que todos los fueguinos tengan acceso a prestaciones de calidad, sin importar su condición social o el lugar en donde vivan”, concluyó.
El lunes comenzará el juicio oral por abuso sexual y corrupción de menores contra un hombre acusado de explotar imágenes sexuales de una niña.
La presidenta de la Asociación Manekenk, Nancy Fernández, cuestionó el intento del Ejecutivo de modificar la Ley 1355 y advirtió que se busca habilitar la salmonicultura en cuerpos de agua dulce.
La concejal de Ushuaia por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, expresó su interés en competir en las elecciones nacionales de octubre. Afirmó que está preparada para asumir cualquier desafío legislativo y que la definición de candidaturas se conocerá en los próximos días.
El secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, destaca que la clave para ganar elecciones en Tierra del Fuego es una administración eficiente y transparente. En su mensaje, resalta que el frente “Defendamos Tierra del Fuego” apuesta por la experiencia de gestiones municipales exitosas para recuperar la confianza de los vecinos.
El imputado llegó al juicio en libertad, negó los cargos y tanto el fiscal como la defensa solicitaron su absolución por falta de pruebas.