
Petrolera británica avanza con megayacimiento en Malvinas y reaviva conflicto por soberanía
La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.
Un especialista en marketing mostró el detalle de una venta de $500.000. Entre comisiones e impuestos, se llevan más del 30% del total.
PAÍS05/08/2025Un especialista en marketing y comercio electrónico expuso en la red social X el elevado costo que implica para un vendedor comercializar sus productos a través de Mercado Libre. Con el detalle de una venta de $500.000, demostró que entre la plataforma y el Estado se quedan con más del 33% del total.
El posteo, realizado por el usuario Mathias Chu (@MathiasChu), se viralizó rápidamente y reavivó el debate sobre las comisiones y la carga impositiva en el ecommerce. "Qué márgenes tenés que tener para ganar plata? Es complicadísimo", sentenció el especialista.
El desglose de una venta de $500.000
El detalle de los costos sobre una venta de medio millón de pesos, según la publicación, es el siguiente:
El especialista además remarcó que, a estos costos, no se le está sumando el gasto en publicidad dentro de la plataforma y que el vendedor "no te quedan los datos del cliente" para futuras ventas, lo que dificulta la fidelización.
La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.
Alarmante caída, de hasta un 40%, en la demanda de frutas y verduras en Salta, Tucumán, Chaco y Formosa. "La gente prioriza la compra de lo básico, como fideos, arroz, aceite y harina", advirtió el dueño de una cadena de supermercados.
El vocero presidencial aseguró que el diputado “está obligado” a aclarar aspectos tras la defensa en redes sociales.
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”
Las fuerzas armadas del Reino Unido confirmaron el inicio de un nuevo ciclo de ejercicios militares en las Islas Malvinas, programados entre el 6 y el 14 de octubre de 2025.
Con 61 votos afirmativos, la Cámara Alta aprobó el proyecto presentado por el senador Juan Carlos Romero que busca darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Ahora la iniciativa será tratada en Diputados.