
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
El abogado Raúl Aciar cuestionó al Superior Tribunal de Justicia y apuntó contra los jueces Maiztegui Marcó y Leonelli por conductas que consideró inadmisibles e incompatibles con la ética judicial.
TIERRA DEL FUEGO29/07/2025
19640 Noticias
Esta mañana, en declaraciones a Radio Provincia, el abogado Raúl Aciar expuso su preocupación por la crisis ética que atraviesa el Poder Judicial de Tierra del Fuego. Cuestionó la contradicción entre la adhesión del Superior Tribunal de Justicia al Código Iberoamericano de Ética Judicial y las recientes conductas de ciertos magistrados, a quienes acusó de incumplir principios básicos y silenciar críticas legítimas. También alertó sobre jueces imputados que siguen en funciones y pidió respuestas urgentes a una justicia que, según dijo, ha perdido credibilidad.
En primer lugar, el Dr. Raúl Aciar advirtió "el Poder Judicial se encuentra en una situación contradictoria. Se adhiere a un Código Internacional de Ética Judicial, que no es imperativo pero establece pautas claras, mientras se observa un incumplimiento sistemático de estas normas por parte de ciertos funcionarios”. Según subrayó, esto genera un quiebre entre lo que la justicia proclama y lo que efectivamente practica.
En esa línea, el letrado remarcó que “la conducta ética de ciertos funcionarios del Poder Judicial ha sido olvidada, trasgredida, dejada de lado”. Diferenció los casos recientes "en lo que tiene que ver con la doctora Maiztegui Marcó, su desempeño como jueza correccional fue correcto, lo inadmisible es su conducta posterior. En cambio, lo del juez Leonelli implica transgresiones graves como abocarse a una causa penal donde el imputado es su socio o la desaparición de pruebas”, precisó.
Aciar sostuvo además que “el Código Iberoamericano de Ética Judicial sirve para objetivar críticas. No se trata de una opinión politizada ni intencionada, sino de advertencias serias que reflejan la situación real del Poder Judicial”, y agregó que “lo más grave es que se intenta silenciar estas opiniones, lo cual no es sano ni para la justicia ni para la sociedad”.
Por otro lado, puntualizó en la actitud del juez Leonelli en torno a la investigación en curso en la que está implicado y expresó “no es normal que un juez esté imputado en una causa y siga trabajando,lo más prudente sería que se tome licencia. Esto perjudica tanto a la administración de justicia como a los propios implicados que deben preparar su defensa en condiciones objetivas”, resaltó.
Por último, al referirse a las prioridades del Superior Tribunal, Aciar fue tajante "no puede dejar cuestiones importantes para mañana según su conveniencia, la justicia es una función integral. La reforma constitucional podrá resolverse como corresponda, pero debe resolverse. Lo que no puede pasar es que las decisiones se dilaten eternamente”, concluyó.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.