Caída de la recaudación: la provincia enfrenta un déficit mayor al previsto

El ministro de Economía, Francisco Devita, advirtió por la caída de la recaudación, la falta de fondos nacionales, el freno de las obras y descartó aumentos salariales.

TIERRA DEL FUEGO29/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Francisco Devita

En diálogo con FM Espectáculo, el ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, detalló el difícil panorama financiero que atraviesa Tierra del Fuego. Con una recaudación estancada, falta de transferencias nacionales y un presupuesto ya deficitario, el funcionario alertó sobre un futuro inmediato con serias restricciones fiscales y sociales.

El titular de la cartera económica provincial, Francisco Devita, brindó un informe crudo sobre la situación financiera actual "las finanzas de la provincia están complicadas”. El ministro alertó que, a diferencia de años anteriores donde era necesario ajustar al alza el presupuesto por ingresos mayores a los previstos, este año la realidad es inversa: “Este año no nos quedamos cortos e incluso ingresa menos de lo que presupuestamos”.

En esa línea, explicó que “la recaudación no termina de despegar, con el acumulado interanual en términos reales estamos en el 2%, que es un incremento muy bajo para una expectativa de crecimiento”. Devita apuntó al vínculo entre consumo e impuestos, y señaló que “las actividades van en baja con respecto al consumo”.

Refiriéndose al escenario nacional, aseguró que “parte del manejo de la inflación es que no despegue el consumo” y reconoció que “la baja de la inflación es una promesa del presidente y se está cumpliendo, eso hay que reconocerlo”. Sin embargo, cuestionó que ese superávit nacional se logra a costa de las provincias "el superávit está sostenido por fondos que les corresponderían a las provincias, para afrontar los desequilibrios fiscales que tienen”.

En cuanto a las obras públicas, el ministro reveló que las negociaciones con Nación por la compensación de deudas están paralizadas "veníamos avanzando con el diálogo, pero por ahora está frenado. Yo seguiré insistiendo”, dijo, tras explicar que habían ofrecido cancelar deudas mutuas mediante un programa de extinción de obligaciones recíprocas.

Sobre el delicado equilibrio presupuestario, expresó "ya teníamos un presupuesto deficitario y tenemos que pagar 13 sueldos con 12 recaudaciones”. Aseguró que se buscó mejorar la eficiencia del gasto "tratamos de buscar alternativas para mejorar la gestión del gasto, en algunos casos se hace más sencillo y en otros no”.

Consultado sobre la posible reforma tributaria nacional, Devita fue tajante "debe haber una mesa técnica, no política, para ver cómo impactaría esto”, y cuestionó la falta de definiciones claras "dicen que todavía no está definido del todo el proyecto y que nos lo van a dar cuando esté definido, pero después eso no sucede”.

También aclaró que la extensión de las concesiones petroleras no implicará ingresos directos "no voy a endeudar a la provincia pidiendo un adelanto de regalías”, y detalló que el bono de compensación negociado se destina exclusivamente al pago de deuda externa "si no recibo regalías, no puedo pagar la deuda externa y entro en default”.

Explicó que los pagos se canalizan a través de un fideicomiso "este dinero se deposita en la cuenta del fideicomiso y el fideicomiso lo deja para el pago de deuda externa”. Y aclaró que “no vamos a tener posibilidad de tener regalías post bono y no son regalías que van a ingresar a las cuentas de la provincia como libre disponibilidad”.

Sobre las inversiones, aseguró que “no llegan porque no hay confianza, por más que se manifieste que hay confianza, evidentemente no es así”. Mencionó la posible salida de Carrefour y criticó la volatilidad normativa "las reglas de juego van cambiando tanto constantemente que da miedo llevar adelante operaciones”.

En cuanto a los salarios, descartó mejoras "es muy difícil dar incrementos en este momento. No tenemos mayores recursos con relación a lo que habíamos presupuestado”. Pese a ello, aclaró que “es decisión del gobernador continuar con una mesa salarial y seguir dialogando con los gremios”.

Por último, de cara al proceso electoral, advirtió que “se vienen meses complejos y trataremos de seguir intentando lo mejor. Avizoro que no van a ser sencillos los meses venideros”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica