Hace 60 años se declaraba Monumento Histórico Nacional el refugio del primer argentino en la Antártida

Este 26 de julio se cumplen 60 años de la declaración como Monumento Histórico Nacional de la cabaña donde invernó el primer argentino en la Antártida, el Alférez José María Sobral.

TIERRA DEL FUEGO26/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Cabaña de la Antártida, Monumento Histórico Nacional

Un día como hoy, 26 de julio, pero de 1965, la Argentina oficializaba su compromiso con la historia y la ciencia en el continente blanco al declarar Monumento Histórico Nacional la cabaña ubicada en la isla Cerro Nevado (Snow Hill), utilizada por la expedición sueca al mando de Otto Nordenskjöld, y en la que invernó el primer argentino en la Antártida, el Alférez de Navío José María Sobral. Este reconocimiento fue también una adhesión al Sitio y Monumento Histórico Internacional N.º 38, en el marco del Tratado Antártico, consolidando el papel de nuestro país en la preservación de su memoria antártica.

Construida entre 1901 y 1903 como parte de la expedición sueca al Polo Sur, la cabaña de Snow Hill fue mucho más que un refugio: fue el testigo mudo del temple y la resistencia de quienes enfrentaron el invierno antártico. Entre ellos, el joven alférez José María Sobral, de la Armada Argentina, quien se convertiría en el primer argentino en pisar e invernar en el continente helado.

Tras el naufragio del buque Antarctic, los expedicionarios quedaron aislados por más de un año. Fue entonces que la corbeta ARA Uruguay, bajo el mando del Teniente de Navío Julián Irízar, emprendió una misión de rescate histórica que consolidó la presencia argentina en la Antártida y culminó con éxito el 8 de noviembre de 1903.

La cabaña, prefabricada en madera y con espacios mínimos para vivir, fue clave para la subsistencia de los exploradores. Aislados y rodeados por hielo, realizaron observaciones científicas y dejaron allí un legado tangible que décadas después sería recuperado con respeto. En 1954, la Armada Argentina tomó posesión formal del sitio y lo bautizó "Refugio Suecia".

El 26 de julio de 1965, la construcción fue declarada Monumento Histórico Nacional, en adhesión al reconocimiento internacional. Desde entonces, ha sido restaurada en diversas campañas antárticas, conservando objetos originales y funcionando hoy como Casa Museo, bajo administración argentina.

A 60 años de esa declaración, el Refugio Suecia no solo recuerda la valentía de Sobral y sus compañeros, sino que simboliza el inicio de una vocación nacional por la ciencia, la soberanía y la memoria en el continente más austral del planeta.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica