Río Grande registra el descenso de natalidad más marcado de la última década

El Dr. Alberto Núñez advirtió sobre la marcada disminución de nacimientos en Río Grande: 910 menos desde 2010, reflejo de una preocupante tendencia demográfica.

RÍO GRANDE23/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Bebé recién nacido

En diálogo con  ((La 97)) Radio Fueguina, el Dr. Alberto Núñez expresó su preocupación por la fuerte caída en la cantidad de nacimientos en la ciudad de Río Grande. El médico señaló que desde 2010 hasta la actualidad, se registraron 910 nacimientos menos, una cifra que alerta sobre cambios profundos en la dinámica poblacional.

Durante una entrevista brindada a Radio Fueguina, el médico Alberto Núñez puso sobre la mesa un tema que pasa desapercibido pero tiene alto impacto: el descenso sostenido en la cantidad de nacimientos en Río Grande "desde 2010 hasta hoy, hubo 910 nacimientos menos en Río Grande”, remarcó el profesional, destacando que “es una tendencia que preocupa y refleja un fenómeno global”.

En ese marco, Núñez explicó que no se trata de un fenómeno aislado ni exclusivo de Tierra del Fuego, sino que la baja natalidad responde a múltiples factores sociales, económicos y culturales, muchos de ellos de carácter mundial "el descenso de la natalidad es claro y sostenido”, afirmó, y agregó "estamos frente a una disminución real de los nacimientos. La natalidad está en su punto más bajo en muchos años”.

Según el especialista, esta caída demográfica debe ser observada con seriedad por las autoridades, ya que tiene implicancias directas en las políticas públicas, el sistema de salud, educación y el mercado laboral futuro "hay un cambio demográfico que no podemos ignorar”, enfatizó. 

Agregando que “son 910 nacimientos menos, y eso no es un dato menor”, en este punto, Núñez subrayó que la cifra no solo representa una reducción en términos numéricos, sino una transformación en la estructura social y familiar de la ciudad.

Ante los datos revelados, el  profesional médico indicó que “desde hace más de una década vemos este retroceso. No se trata solo de estadísticas, sino de un cambio profundo en la sociedad”, reflexionó.

Por último, el doctor resaltó que la situación en Río Grande se alinea con lo que ocurre en otras regiones del país y del mundo, donde las familias postergan o directamente renuncian a la idea de tener hijos, muchas veces por razones económicas o por falta de condiciones que permitan un desarrollo familiar adecuado.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica