
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
Proyectan cruces fronterizos durante todo el día en la temporada alta; también recomiendan revisar documentación para evitar inconvenientes.
TIERRA DEL FUEGO22/07/2025
19640 Noticias
Miguel Rodríguez, delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Tierra del Fuego, confirmó en diálogo con AIRE LIBRE FM que se están analizando medidas para agilizar el tránsito en los pasos fronterizos de cara al incremento de circulación previsto para el verano.
“Estamos analizando que, por lo menos, durante diciembre hasta abril, sea de 24 horas”, señaló Rodríguez, aclarando que la decisión no depende únicamente del área a su cargo. “Esta medida requiere el consenso de varias autoridades de ambos países, incluyendo aduanas y otros organismos de control en las fronteras”, precisó.
El funcionario explicó que diciembre y enero son los meses de mayor movimiento por las vacaciones y el turismo, lo que implica un aumento considerable de vehículos y personas. “Estamos en diálogo para ver si se implementa esta medida, considerando el movimiento de recursos humanos necesarios para mantener las fronteras abiertas durante las 24 horas”, afirmó.
Pese al objetivo, Rodríguez reconoció las limitaciones operativas: “Gendarmería y las autoridades chilenas tienen recursos limitados en términos de personal, lo que complica que podamos ofrecer un servicio continuo durante todo el día”.
En cuanto a trámites, el delegado aclaró la situación respecto a las chapas patentes: “No se están entregando las patentes de metal, y los comprobantes temporales con código QR son válidos por seis meses, siempre que coincidan con los datos de la cédula del vehículo”.
También recordó la obligatoriedad de presentar el DNI vigente al salir del país: “Las personas deben asegurarse de tener el último ejemplar emitido por el Registro Nacional de las Personas, ya que un DNI anterior no será válido”.
Sobre el egreso de menores, indicó: “Ambos progenitores deben estar presentes con la documentación correspondiente, aunque la autorización se puede realizar fuera del horario habitual de migraciones si la frontera está abierta”.
Finalmente, informó que las oficinas de Migraciones en Río Grande y Ushuaia continúan atendiendo al público de 8 a 15 horas, ofreciendo asesoramiento sobre trámites y documentación necesaria.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.