
Lanzan una web oficial para consultar los precios de las prepagas y sus aumentos
La misma estará a cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación. Los usuarios podrán consultar los valores por plan, edad y región.
El 18 de julio de 1994, una explosión devastó la sede de la AMIA en Buenos Aires, dejando 85 víctimas fatales y más de 300 heridos. A 31 años, la impunidad persiste y la memoria sigue viva.
PAÍS18/07/2025A 31 años del atentado a la AMIA, la memoria colectiva sigue viva y exige justicia. El ataque ocurrido el 18 de julio de 1994 dejó un saldo de 85 personas fallecidas y más de 300 heridas, siendo uno de los actos terroristas más graves en la historia argentina. En ese contexto, el entonces presidente Carlos Menem jugó un papel crucial en las primeras etapas de la investigación.
Menem fue uno de los primeros en señalar la probable participación de Hezbollah en el atentado. Sin embargo, su administración fue objeto de críticas por la falta de avances significativos en la causa. En 2001, el ex presidente fue citado a declarar como testigo en la investigación, donde afirmó que la información a la que tuvo acceso durante su mandato indicaba la probable participación del grupo libanés Hezbollah. No obstante, su testimonio fue considerado insuficiente para esclarecer los hechos .
Además, la gestión de Menem fue señalada por encubrimiento en la investigación. Se mencionó la existencia de una "pista siria" que vinculaba a la familia Kanoore Edul con el atentado, pero esta línea de investigación fue interrumpida durante su gobierno. En 2019, Menem fue juzgado por encubrimiento y falsedad ideológica en relación con el caso AMIA, pero fue absuelto por el Tribunal Oral Federal 2 .
A pesar de las controversias y las críticas, la causa AMIA sigue abierta y la impunidad persiste. Los familiares de las víctimas y organizaciones sociales continúan luchando por justicia y por que se esclarezca la verdad detrás de este trágico evento.
A 31 años del atentado, la memoria colectiva sigue viva. Este año, bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, se realizarán diversas actividades conmemorativas. El acto central tendrá lugar frente a la sede de la AMIA, con la presencia del presidente Javier Milei, miembros del gabinete nacional, representantes de la AMIA y la DAIA, y familiares de las víctimas.
Además, el Parlamento de Israel rendirá homenaje a las víctimas del atentado, marcando un hito en la relación entre ambos países. En una ceremonia que se llevará a cabo en la Knesset, autoridades israelíes y argentinas recordaron a los fallecidos y reafirmaron el compromiso con la verdad y la justicia.
La misma estará a cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación. Los usuarios podrán consultar los valores por plan, edad y región.
Ante la caída del consumo, aprovecharon cuotas y promociones de cara al receso invernal.
La misma debería realizarse "en forma manual, con el objeto de examinar cada una de las comunicaciones y demás registros".
Había asumido el cargo en el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, pero no pertenecía a los dirigentes más allegados.
De acuerdo a los datos de una encuesta, la mayor parte de la población declara haber recortado gastos y prioriza servicios, alimentos y salud. Crece la preocupación por el poder adquisitivo.
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
Los procedimientos se realizaron en departamentos de alquiler temporario, donde se secuestró dinero y joyas.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.