
La UOCRA cerró un aumento salarial de 2,2% que fue homologado por el Gobierno
Se trata de un incremento salarial del 2,2% para el bimestre julio-agosto, en dos tramos de 1,1%, más dos sumas fijas no remunerativas de entre 40 mil y 48 mil pesos.
La exboxeadora y entrenadora debió ser intervenida luego de que empeore su cuadro. El resultado de la operación fue bueno, a pesar de que continúa internada en terapia intensiva y la situación permanece en estado crítico.
PAÍS16/07/2025Alejandra Locomotora Oliveras debió ser intervenida quirúrgicamente de urgencia, luego de que empeore su estado de salud neurológico. La exboxeadora se encuentra internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe desde el pasado lunes, tras sufrir un ACV isquémico.
En horas de la mañana de este miércoles, el director del hospital, Bruno Moroni, había informado que la paciente se encontraba en estado “estable”, aunque todavía presentaba “parálisis en el lado izquierdo” del cuerpo y períodos de desorientación. Sin embargo, una nueva tomografía realizada poco después reveló un deterioro en su condición neurológica, lo que motivó una intervención quirúrgica inmediata, según consignó Aire de Santa Fe.
No obstante, la operación terminó cerca de las 14, y ante una buena respuesta del cerebro, se indicó que la operación fue exitosa. Sin embargo, el estado de la entrenadora sigue siendo crítico y continúa en terapia intensiva.
La operación comenzó alrededor de las 10 de la mañana y duró aproximadamente cuatro horas. Al finalizar, se calificó la situación de ataque cerebro vascular, es decir, un infarto vinculado al sistema nervioso. Sus hijos acompañan a Oliveras en el hospital.
El estado de salud de la Locomotora Oliveras
Oliveras fue hospitalizada el lunes por la mañana, día en que debía asistir a la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente. Los primeros exámenes clínicos confirmaron un cuadro de “síndrome confusional con pérdida total de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”, atribuible a un ACV isquémico.
Los profesionales del centro de salud advirtieron desde un principio que las primeras 48 horas serían fundamentales para evaluar su evolución clínica.
Qué es un ACV isquémico
El accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, como el que afectó a Alejandra Oliveras, ocurre cuando una parte del cerebro deja de recibir el flujo sanguíneo necesario debido a una obstrucción o reducción en las arterias cerebrales. Esta interrupción impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes, lo que provoca la muerte de neuronas en cuestión de minutos.
Se trata del tipo de ACV más frecuente y puede estar originado por coágulos de sangre, depósitos de grasa u otros residuos que circulan en el torrente sanguíneo y terminan acumulándose en los vasos cerebrales, bloqueando el paso de la sangre.
El mismo diagnóstico se aplicó en enero a Cacho Deicas, vocalista del grupo Los Palmeras, quien también debió ser internado de urgencia por un cuadro similar. La isquemia cerebral puede dejar secuelas motoras o cognitivas permanentes si no se actúa con rapidez y precisión médica.
Alejandra “Locomotora” Oliveras, ícono del boxeo argentino, enfrenta ahora un momento crítico en su salud, bajo el monitoreo permanente del equipo médico del Hospital Cullen. La evolución durante los próximos días será clave para determinar el alcance del daño neurológico y sus posibilidades de recuperación.
Se trata de un incremento salarial del 2,2% para el bimestre julio-agosto, en dos tramos de 1,1%, más dos sumas fijas no remunerativas de entre 40 mil y 48 mil pesos.
El hecho sucedió en medio de la tensión por el cierre de Vialidad Nacional y la presentación del proyecto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que tiene luz verde en el Congreso, pero Javier Milei busca vetarlo.
El jefe de Gabinete asistió al corte de cinta inaugural de la exposición, y podría participar del coctel que nucleará además a varios mandatario provinciales.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias.
El organismo previsional distribuye la Asignación Universal por Hijo del séptimo mes del año; hoy cobran los beneficiarios que tienen el documento terminado en 6.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, cuestionó la falta de respuestas claras sobre el futuro de los trabajadores tras la salida de YPF y advirtió sobre los riesgos laborales, ambientales y políticos en juego.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.