El sindicato de Petroleros exige continuidad laboral tras la salida de YPF en 2027

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, se refirió a la situación de YPF en Tierra del Fuego y a la prórroga de concesiones para Total Austral

RÍO GRANDE07/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Sindicato Petroleros

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, se refirió a la situación de YPF en Tierra del Fuego y a la prórroga de concesiones para Total Austral, en una entrevista con FM La Isla. Destacó que la extensión del vínculo con la operadora francesa “garantiza la continuidad laboral” y advirtió sobre la necesidad de proteger los puestos de trabajo ante el inminente retiro de YPF en diciembre de 2027.

Sobre la prórroga para Total, Sosa señaló: “Para nosotros nos viene bien porque eso demuestra que los compañeros y compañeras que tenemos afiliados en Total van a seguir trabajando”. Aclaró que mantienen una relación normal con todas las operadoras, y agregó que “desde el año 80 que están trabajando acá, y de esa manera ellos van a seguir participando en la actividad”.

Consultado sobre YPF, Sosa confirmó que la empresa permanecerá hasta el 31 de diciembre de 2027, pero que antes de esa fecha ya debería estar definida la firma que tomará su lugar. “La nueva empresa va a tener que hacerse cargo con todos los activos y pasivos que tiene YPF”, sostuvo. Remarcó que desde el sindicato la prioridad es cuidar los empleos: “Nos preocupan dos cosas: el pasivo ambiental y los trabajadores. No necesito que se vaya nadie, que se queden todos”.

Respecto a los pasivos ambientales, indicó que “el gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Hidrocarburos, tiene que plantearse cómo negociar con YPF el pasivo ambiental. Tiene que tomar las riendas y decir: vamos por acá”.

En cuanto a la futura operadora, reconoció que aún no hay información oficial. “Se hablan miles de nombres, pero nadie me quiso decir nada. Yo creo que el gobierno ya debe estar hablando con alguna empresa”. No obstante, expresó que espera que la que asuma tenga capacidad de inversión: “Acá corre exclusivamente por el tema de las inversiones. Si vienen solo a producir, van a estar peor que YPF”.

Durante una reunión reciente con representantes de YPF y de Terra Ignis en Buenos Aires, el dirigente sindical planteó su posición con firmeza: “Le dije: no queremos ninguna clase de despido. Que haya compañeros que quieran arreglar, es otra cosa. Pero nosotros queremos que se mantengan todos los puestos”.

Actualmente, unos 500 trabajadores afiliados al sindicato prestan servicios en YPF. “El primer punto nuestro con la nueva empresa es la obligación de mantener los puestos de trabajo en su totalidad”, subrayó Sosa. “Afuera no hay trabajo. Lamentablemente, YPF está viendo los currículums de cada uno y hay ofrecimientos. Algunos lamentablemente se van a tener que ir”.

Finalmente, advirtió sobre la situación económica del Estado y la participación de Terra Ignis: “Yo no voy a compartir que el gobierno ponga plata de sus arcas para inversiones. No nos olvidemos que tiene muchísimo problema económico. Y después nos pueden decir: ‘no recibimos regalías’. La regalía que el gobierno perciba va a ser la que surja de la explotación que realice la nueva empresa”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email