
Aumentan los casos de VIH y sífilis en Tierra del Fuego y refuerzan el llamado al testeo
El programa provincial intensifica los testeos y sostiene que la clave es “buscar, detectar y tratar”.
La Subsecretaría de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales llevó adelante las primeras Jornadas de Capacitación en Derecho Indígena en conjunto con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
TIERRA DEL FUEGO07/07/2025La Subsecretaría de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales llevó adelante las primeras Jornadas de Capacitación en Derecho Indígena en conjunto con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
La misma estuvo destinada a funcionarios del Gobierno de la Provincia en un primer encuentro y a profesionales del ámbito jurídico en una segunda instancia con la colaboración del Poder Judicial y el Colegio Público de Abogados de Ushuaia (CPAU).
“El Derecho Indígena representa una instancia fundamental para profundizar nuestra formación como funcionarias y funcionarios públicos, comprometidos con el respeto, la garantía, y la promoción de los Derechos Humanos desde una perspectiva intercultural y es también un acto de responsabilidad institucional”, sostuvo la Subsecretaria Pamela Altamirando.
Las capacitaciones denominadas “Construcción de Políticas Públicas con perspectiva en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas” y “Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas: implementación en el marco del ordenamiento jurídico”, estuvieron a cargo de la Directora de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas, Dra. Sonia Ochoa.
Con la participación de representantes de la Comunidad “Rafaela Ishton” del Pueblo Selk´nam y de la Comunidad “Paiakoala” del Pueblos Yagan se busca resaltar que la identidad indígena no puede seguir siendo invisibilizada en nuestras prácticas cotidianas. Se debe tener un correlato en la política pública: desde el reconocimiento en las partidas de nacimiento, la titularidad comunitaria de la tierra, hasta el derecho a expresar libremente sus cosmovisiones, espiritualidades y formas de organización.
Como parte de este proceso formativo, el Gobierno de la Provincia y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), firmaron un “Convenio Marco de Cooperación Técnica y Mutua” articulado en torno a los derechos de los pueblos originarios.
Al respecto, el Presidente del INAI, Claudio Avruj, expresó que “esta rúbrica nos permitirá llevar adelante acciones y programas con mucha más eficiencia, mayor eficacia, y debida programación y articulación e intercambio de información y saberes de forma permanente”.
El programa provincial intensifica los testeos y sostiene que la clave es “buscar, detectar y tratar”.
Durante los próximos días, Tierra del Fuego experimentará condiciones climáticas inusuales para esta época del año.
Tierra del Fuego se ubicó en el puesto 11 del ranking, con una alícuota del 9% en el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) aplicado al sector bancario.
La medida establece además el izamiento a media asta del Pabellón Nacional y del Pabellón Provincial en todos los edificios públicos de la Provincia.
Así lo manifestó esta mañana el Dr. Aciar Raúl, quien cuestionó el accionar del Poder Judicial fueguino en los casos que involucran a los jueces Leonelli y Maiztegui, alertando sobre desidia institucional y pérdida de credibilidad.
Alejandro Aguirre, ex ministro de Energía de la provincia, analizó el déficit estructural de gas en Argentina, criticó la falta de previsión del Gobierno nacional y advirtió sobre el impacto de la desregulación en plena ola polar.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.