
Exitosa realización de la Fiesta Nacional del Invierno en el fin del mundo
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal.
El programa provincial intensifica los testeos y sostiene que la clave es “buscar, detectar y tratar”.
TIERRA DEL FUEGO07/07/2025El doctor Franco Cinel, responsable del Programa de Infecciones de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, dialogó con Radio Provincia sobre la evolución de los casos de VIH y sífilis en la provincia, y remarcó la importancia del acceso al testeo y a los métodos de prevención.
“Siguen en aumento los casos”, confirmó Cinel, al referirse al panorama actual. Explicó que si bien el crecimiento no es abismal, se detectan más casos nuevos: “Hasta hace un mes los casos de VIH venían más o menos siguiendo la misma línea de años anteriores. Notamos ahora un aumento que no es abismal, pero sí estamos viendo un poquito más de casos nuevos”.
El profesional explicó que el incremento también responde a una mayor cantidad de testeos que permite detectar más casos. “Al llegar más gente, testeamos más, encontramos más, notificamos más y tenemos estos resultados. La idea es que estos resultados empiecen en algún momento a bajar, pero en principio estábamos preparados para tener un mayor número de casos porque al estar buscando, encontramos más”, sostuvo.
Consultado sobre la distribución de preservativos, Cinel aclaró: “El preservativo es un derecho, cuidarse es un derecho. Si no es Nación, es Provincia o la obra social. Hoy por hoy hay preservativos provistos por la provincia, pero hay cantidad, todos los efectores de salud pueden retirarlos”.
El funcionario también indicó que el último espacio de testeo abierto fue “Punto A”, un centro destinado especialmente a jóvenes y adolescentes. “Ahí aumentó un montón el número de testeos en esta franja etaria”, señaló.
Respecto a la periodicidad del testeo, el médico explicó: “La periodicidad la determina cada persona con sus situaciones. Siempre les explico a los pacientes que el período de ventana es el tiempo que pasa desde que uno se expone a un microorganismo, como el VIH o la sífilis, hasta que lo podemos detectar. Ese tiempo es de un mes aproximadamente”.
Además, Cinel destacó que Tierra del Fuego, al ser una provincia de baja densidad poblacional, permite un acceso más rápido a los servicios de salud: “Nuestra provincia es una población chica, es más fácil acceder a un centro de testeo, es más fácil acceder a la información. Y al ser pocos casos, los notificamos enseguida, no hay demora en eso”.
Sobre los tratamientos, garantizó la cobertura: “Una vez que se hace el diagnóstico, se confirma con un análisis de laboratorio y se acompaña a la persona. Profesional capacitado y fármacos hay. Por obra social o a nivel nacional. Eso sí lo manda Nación y no hemos tenido dificultades”.
Los testeos están disponibles de lunes a viernes en los nueve centros de salud de Ushuaia, de 8 a 19:30. No es necesario pedir turno, solo acercarse a la enfermería.
También se pueden realizar en el consultorio de prevención combinada del Hospital Regional de Ushuaia (viernes de 12 a 16) y en el centro Punto A (miércoles de 17 a 20), ubicado en Río Grande 37, frente a la Escuela N°9. Todos funcionan sin turno previo y por orden de llegada.
Para consultas o dudas, Cinel dejó un canal de contacto: “Cualquier consulta, cualquier duda, pueden escribir a [email protected]”.
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal.
La Legislatura fueguina aprobó la prórroga de la concesión que asegura una inversión millonaria. Las operaciones se extienden hasta 2041 y 2045, impulsando la producción clave de gas para el país.
Este miércoles se llevó a cabo en la Casa del Deporte de Ushuaia el acto central en conmemoración del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.
La Legislatura ratificó el acuerdo firmado por Melella con las petroleras, que extiende hasta 2041 las concesiones en la Cuenca Marina Austral I.
Tierra del Fuego elegirá el 26 de octubre a 3 senadores y 2 diputados nacionales. Hay 27 partidos habilitados y el 17 de agosto vence el plazo para registrar candidaturas.
La Legislatura provincial sancionó por unanimidad una ley para garantizar la sostenibilidad de la OSEF, tras intensos debates y aportes de todos los bloques políticos.
El mismo es debido a trabajos de reparación de urgencia en la planta de rebombeo de Chacra IV
Según pudo averiguar 19640 Noticias, Don Osvaldo se presentará en Ushuaia el sábado 27 de septiembre. Lax Producciones tendría reservado el Microestadio Cochocho Vargas y el anuncio oficial sería inminente.
La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, expresó su preocupación por la reciente disolución de Vialidad Nacional