
Aumentan los casos de VIH y sífilis en Tierra del Fuego y refuerzan el llamado al testeo
El programa provincial intensifica los testeos y sostiene que la clave es “buscar, detectar y tratar”.
Alejandro Aguirre, ex ministro de Energía de la provincia, analizó el déficit estructural de gas en Argentina, criticó la falta de previsión del Gobierno nacional y advirtió sobre el impacto de la desregulación en plena ola polar.
TIERRA DEL FUEGO07/07/2025En diálogo con FM La Isla, el ex ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, ofreció un crudo análisis de la situación energética que atraviesa Argentina. Con datos precisos y duras críticas al manejo actual del sistema, Aguirre encendió las alarmas sobre el impacto de la falta de planificación y la desregulación del mercado.
En ese marco, Aguirre detalló que, Argentina consume entre 160 y 170 millones de metros cúbicos de gas por día, pero solo produce entre 130 y 140 millones "ese déficit diario de entre 20 y 30 millones nos obliga a importar gas, ya sea desde Bolivia o mediante barcos de gas natural licuado, mucho más caro que el nacional”, explicó.
El ex ministro fue contundente al señalar que “estamos hablando de un costo de entre 3 y 5 dólares por millón de BTU para el gas argentino, mientras que el gas importado puede llegar a costar más de 13 dólares”, una diferencia que impacta directamente en la balanza comercial y en el bolsillo del usuario final si se eliminan los subsidios.
Aguirre puso especial énfasis en el caso fueguino "en Tierra del Fuego, por ejemplo, el usuario paga actualmente 80 pesos por kilo de gas, pero sin subsidios, el precio podría dispararse a más de 2.000 pesos”, afirmó.
En relación a las recientes interrupciones de suministro, explicó que el aumento del consumo residencial debido a la ola polar “pasó de 80 millones de metros cúbicos a 97 millones”. Ante esta situación, “se decidió cortar primero el suministro a la industria y a las estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial”.
Aguirre también criticó la estrategia oficial "este gobierno dijo que Vaca Muerta iba a seguir aumentando y que no hacía falta comprar barcos, lo que resultó en un déficit aún mayor”. Además, señaló que la paralización de obras claves agravó el problema. “La falta de previsión y la suspensión de obras periféricas han contribuido a la crisis actual”, sostuvo.
Sobre las nuevas políticas regulatorias, advirtió "el reciente decreto que libera el precio de la garrafa y reduce los controles de calidad puede tener un impacto negativo en la seguridad de los consumidores”. Según él, esta decisión pone en riesgo a quienes dependen del gas envasado, particularmente en provincias con subsidios como Tierra del Fuego.
Otro punto crítico fue la modificación de la ley de hidrocarburos "la Ley de Bases eliminó la palabra ‘autoabastecimiento’ de la normativa de 1967. Eso cambia el paradigma y prioriza la exportación antes que las necesidades internas”, denunció Aguirre.
Mirando al futuro, propuso un cambio de rumbo urgente "la industria necesita estándares de ingeniería y una visión a largo plazo para evitar riesgos. Si seguimos con esta política de mercado sin previsión, los usuarios seguirán sufriendo”.
Por último, Aguirre remarcó la importancia de decisiones técnicas sobre ideológicas "la falta de previsión y la desregulación han puesto en riesgo el sistema de gas en Argentina. Es fundamental que se tomen medidas para garantizar que los usuarios no se queden sin gas, especialmente en épocas de alta demanda”.
El programa provincial intensifica los testeos y sostiene que la clave es “buscar, detectar y tratar”.
Durante los próximos días, Tierra del Fuego experimentará condiciones climáticas inusuales para esta época del año.
Tierra del Fuego se ubicó en el puesto 11 del ranking, con una alícuota del 9% en el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) aplicado al sector bancario.
La medida establece además el izamiento a media asta del Pabellón Nacional y del Pabellón Provincial en todos los edificios públicos de la Provincia.
Así lo manifestó esta mañana el Dr. Aciar Raúl, quien cuestionó el accionar del Poder Judicial fueguino en los casos que involucran a los jueces Leonelli y Maiztegui, alertando sobre desidia institucional y pérdida de credibilidad.
La Subsecretaría de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales llevó adelante las primeras Jornadas de Capacitación en Derecho Indígena en conjunto con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.