
Kicillof, sin filtro, por el caso YPF: “La privatización fue una verdadera desgracia y una catástrofe”
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
PAÍS01/07/2025Julio comienza con una serie de aumentos que abarcan varios sectores de consumo masivo y servicios esenciales. En un contexto económico donde la inflación muestra señales de desaceleración, estos ajustes representan una presión adicional para las economías familiares.
Transporte público
Desde el lunes 1° de julio, se aplica una suba del 3,5 % en los boletos de colectivos, subte y premetro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, se prevé otro ajuste del 6 % para las líneas nacionales del AMBA a partir del 16 de julio.
Servicios públicos
También se verán incrementos en las tarifas de electricidad, agua y gas:
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga aplicarán actualizaciones en sus cuotas. Las principales variaciones son:
Colegios privados
Las cuotas de los colegios privados también se ajustarán:
Alquileres
Para quienes firmaron contratos bajo la Ley de Alquileres, el incremento anual en julio será del 66,1 %, conforme al Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central.
Estos aumentos impactarán de manera directa en el costo de vida del mes y deberán ser considerados por los hogares al momento de planificar sus gastos. Aunque los índices de inflación mensual han mostrado cierta estabilidad, la actualización de tarifas reguladas y precios privados continúa marcando el ritmo de la economía diaria.
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.